Radio

miércoles, 29 de abril de 2015

Choro Comiquero 18: Batman La Corte De Los Buhos



Corria el año de 2011 cuando DC Comics anuncio que despues del evento veraniego de Flashpoint, todas sus series se reiniciarian en una nueva continuidad. En ese entonces se anuncio que el nuevo encargado de escribir las aventuras del hombre murcielago seria Scott Snyder, el cual habia tomado fama en la compañia por haber escrito junto con Stephen King la serie de American Vampire para Vertigo, ademas ya tenia un poco de experiencia escribiendo historias de Batman para Detective Comics, asi como la miniserie de Gates of Gotham.



Snyder es un escritor como pocos actualmente. Es conocido por un estilo de escritura que se acopla para historias de terror y suspenso, los cuales son elementos esenciales en el personaje y que a muchos se les olvida que existen. Y como no se les van a olvidar si estamos hablando de un personaje con mas de 75 años de historia, en los cuales hemos tenido diversas etapas: desde el vengador de sangre fria de Bill Finger, hasta el "McGyver" de Grant Morrison, pasando por el "James Bond" de Jim Starlin, asi como el inolvidable movimiento politico-social/agente del caos del "Loco" Frank (Miller). Todo el mundo coincide en que una de las mejores etapas de Batman es la del "Detective" de Dennis O´Neil y Neal Adams. Por lo tanto a Scott Snyder le cayo como anillo al dedo crear historias que llevaran al limite las habilidades deductivas de Batsy.



Para el primer arco de la nueva continuidad "new 52" de Batman, y su primer arco en el titulo principal, Snyder recurre a no usar a los villanos habituales y decide presentarnos enemigos originales conocidos como "La Corte de los Buhos". Estos son una leyenda folclorica/sociedad secreta conformada por las familias mas acaudaladas, que ha existido desde tiempos remotos en Ciudad Gotica. En muchas formas son los responsables del manejo de los hilos ocultos dentro del desarrollo de la misma ciudad, por lo cual no dudaran en "destruir" a quienes se interpongan en sus planes, entre los cuales (segun nos indican varias pistas dentro de la historia) se encuentran varios miembros de la familia Wayne.


Los metodos de este grupo no podian estar en un nivel mas bajo de su reputacion, por lo cual nos encontramos con los peligrosisimos "Talons", los cuales son asesinos entrenados al servicio de la corte. Lo especial (y mortifero) en estos es que en cierta forma son parcialmente inmortales, ya que dentro de su organismo tienen un metal conocido como "electrum" el cual combinado con varias tecnicas secretas (como tenerlos congelados cuando no son necesitados) obtienen habilidades como factor de curacion y resistencia al dolor.


Esta historia abarca los primeros 7 numeros del Volumen 2 del personaje, los siguientes 4 numeros sirvieron como un crossover que vinculo a todos los titulos de la Batifamilia, ya que si Batman habia sufrido para derrotar a un solo Talon, ahora el y todos sus aliados tendrian que detener el ataque de toda "la parvada". Aunque no puedo decir que "La Noche de los Buhos" (el nombre que llevo este crossover) sea malo, si se siente un poco forzado y hasta con un final abrupto, lo realmente destacable aqui son estos 7 primeros numeros ya que se enfocan mas en el misterio combinado con la accion. Uno de los puntos clave que me gustaria tambien destacar es como tanto Scott Snyder en la historia, y Greg Capullo en los trazos, se les nota un sentimiento de inovacion al contarnos los primeros numeros del comic. Se les nota "el hambre" de lograr su version de Batman y contar una historia propia. Lamentablemente no es secreto como las historias posteriores como "Death Of The Family", "Zero Year" y "End Game" fueron de mas a menos y ya no se siente esa conexion entre los creativos con el personaje.



Por ultimo me gustaria recomendarles la ultima pelicula animada que ha salido del universo DC, que lleva por nombre: Batman Vs Robin, la cual tiene como principales villanos a la corte de los buhos. Aunque los animadores que trabajaron en la pelicula no se cansaron en negar que esta pelicula seria una adaptacion de estos comics, la verdad es que es una adaptacion hasta cierto punto fiel de la historia en viñetas. Recomendada a los fans del personaje y a los que quieran conocer mas de esta enigmatica sociedad secreta.


Y esto es todo por esta semana, nos leemos en la proxima

-The Knight

lunes, 27 de abril de 2015

LC Retro 31: Especial Peliculas de Batman (2a Parte)



Continuamos el tema de la semana pasada, con lo que yo llamo LUZ Y SOMBRA, pues tratamos el peor momento cinematográfico de BATMAN y también EL MEJOR, también cambio el tipo de música para que disfruten de este especial y recuerden estan invitados a nuestros grupos de LC LAS CARICATURAS

-Ulises Vertti

miércoles, 22 de abril de 2015

Choro Comiquero 17: Kaliman y Los Profanadores de Tumbas


                                                           


                                                       Caballero con los hombres 
Galante con las mujeres 
Tierno con los niños 
Implacable con los malvados 
Así es ...
Kaliman!!!...El Hombre Increíble!!!

En la larga historia de la industria editorial de Mexico han existido diversos personajes, algunos mas memorables que otros, y algunos de estos permanecen en la memoria colectiva de generaciones y generaciones. Basta con decir nombre como Memin, la familia Burron, El Pantera, Aguila Solitaria y Fantomas para que montones y montones de anecdotas de abuelitos, papas e hijos vean la luz. Les estoy hablando de una epoca que se ha llegado a considerar de oro en la historia impresa del pais, una epoca donde se vendian tirajes de millones de ejemplares semanalmente, con gente, en la cual, aparte de sus preocupaciones mundanas, existia el deseo de saber cual habia sido el destino de su personaje favorito en su ultima historia, si habia librado los males que lo aquejaban, si habia derrotado al villano en turno y si habia rescatado a la damisela en apuros.



En esta ocasion me remontare al año de 1963 para tocar a uno de los mas celebres (tal vez EL MAS CELEBRE) de los personajes de aquella epoca en cuanto a las historietas de aventura. Me estoy refiriendo a Kaliman!!!, El Hombre Increible, y mas en especifico a su primera aventura: Los Profanadores de Tumbas.



Creado por Rafael Navarro y Modesto Vazquez, Kaliman vio la luz por primera vez en el año de 1963,  en la radionovela titula "Profanadores de Tumbas", y debido al exito de esta y las demas aventuras que le siguieron, es en el año de 1965 cuando aparece por primera vez la historieta del mismo personaje, donde en sus primeros 10 numeros se adapto esta primera aventura. Si bien esta "Profanadores de Tumbas" no nos cuenta tal cual el origen del personaje (en años posteriores se dedicarian series enteras en contarnos los primeros años de Kaliman),  es en esta aventura donde  se presentan los elementos mas caracteristicos que acompañaran por años a este, asi como otros personajes que retomaremos mas adelante.



La version original radial y la version impresa son practicamente iguales excepto por el desenlace, por lo cual no hay que preocuparnos ya que decircelos seria privarlos de la experiencia de adentrarse a la mitologia del personaje, pero para fines de este articulo no haria daño una sinopsis de los elementos mas representativos.



La historia de "Los Profanadores de Tumbas" es una aventura que nos lleva al exotico Egipto, y gira en torno a la busqueda del Profesor Douglas Farrell de la tumba del faraon Rames III, por lo cual acompañado de su hija Jane y Sarur, su protegido egipcio, parten en busqueda de Tabor, el que se dice es el descendiente directo de la dinastia Rames, y el cual posee los papiros en los que se encuentran los secretos para encontrar dicha tumba. Por otra parte nos encontramos con Kaliman por primera vez, al ahuyentar un ataque de los beduinos conocidos como "los chacales del desierto". Casualmente este mismo grupo posteriormente ataca la aldea donde vive Tabor, siendo la unica sobreviviente Nila, la unica descendiente viva de Tabor, no sin antes habersele transmitido los secretos Rames III. Tambien es importante mencionar que  Nila es la prometida de Sarur.




La persona que si bien no es la responsable de estos ataques, pero en gran medida es la mas beneficiada es Erich Von Kraufen, un traficante de antiguedades aleman, es cual ve la oportunidad de apoderarse de las reliquias de Rames III y por o tanto adquiere a Nila como esclava, la cual habia sido puesta en esta situacion por los beduinos. Kaliman, despues de un encuentro casual con la expedicion del Porfesor Douglas, y topandose con una situacion orquestada por Von Kraufen, conocera a un joven huerfano encantador de serpientes llamado "Solin", al cual debido a la situacion toma como protegido. Todas estas situaciones convergen en apoderarse de los pergaminos y ser los primeros en encontrar y descifrar los secretos de la tumba de Rames III.



Kaliman no entra tal cual en el genero de superheroe, si no es mas un aventurero, el cual ha llevado su cuerpo y mente al desarrollo maximo, siendo entre muchas cosas un combatiente experto en artes marciales y estudioso en varias ciencias. Ademas dichos entrenamientos y estudios lo han hecho adquirir diversas habilidades que las mentes comunes considerarias "poderes sobrenaturales", tales como la telepatia, ventriloquia,diversos tipos de hipnosis, transformismo y control total de las funciones vitales de su cuerpo.


Fue en año de 1972 cuando tambien se decidio adaptar esta historia en una de las dos unicas peliculas que se han realizado de Kaliman, siendo el actor encargado de interpretarlo el norteamericano Jeff Cooper. La produccio de esta pelicula fue un proyecto enorme para la epoca, ya que se decidio llevar las locaciones al mismisimo Egipto. Un dato curioso es que los dialogos de Jeff Cooper fueron redoblados por Luis Manuel Pelayo (o mas bien, el mismisimo Kaliman), la voz oficial del personaje en la radio.


Esta primera radionovela esta conformada por 40 episodios de 30 minutos, los cuales pueden ser encontrados facilmente en Youtube, y como mencione antes, la adaptacion en historieta son 10 numeros que tambien se encuentran en la red. No se pierdan la oportunidad de conocer las aventuras de Kaliman!!!, el Hombre Increible!!!

Y esto es todo por esta semana, nos leemos en la proxima

-The Knight

lunes, 20 de abril de 2015

LC Retro 30: Especial Peliculas de Batman (1a Parte)




Un viernes mas y otro día de podcast retro y tengo que comenzar con malas noticias de ultimo minuto se dividio el programa pues termino con una duración de ma s de 2 horas por eso este día presentamos la primera parte y la segunda el próximo viernes y claro todo esto con música retro, espero lo disfruten

-Ulises Vertti



miércoles, 15 de abril de 2015

Choro Comiquero 16: Irredeemable



Corrían los primeros meses del año 2013, cuando en los grupos de comiqueros en Facebook que frecuentaba en aquel entonces (y de los cuales actualmente estoy baneado) escuchaba de varios usuarios opiniones del que llamaban “el mejor comic independiente que se publica actualmente  en el país”. Y como no iba a ser el mejor, si estoy hablando de la época en la que televisa acababa de adquirir la licencia de DC Comics, sumada a la de Marvel de la que ya eran dueños. Además, veía la luz (bajo muchas interrogantes referentes a un posible oscuro pasado) Editorial Kamite, que traía al país la licencia de The Walking Dead. Sorpresivamente en este lapso de tiempo también surgió una tercera editorial: Bruguera Comic Books, la cual es justamente la que eligió como primer titulo a publicar Irredeemable, titulo de BoomStudios, escrito por Mark Waid y dibujado por Peter Krause, si, este es el referido “mejor comic independiente actualmente en México”



Tras varios meses y muchas dudas sobre adquirir o no este comic (mas que nada debido a que en ese entonces era casi imposible encontrar los títulos de Bruguera fuera del D.F.), espere  a que se juntaran cierta cantidad de números y los adquirí todos juntos. Si bien en un principio, ese titulo de “mejor comic independiente de México” se me hizo demasiado apresurado (por no decir prejuicioso, mas que nada por las personas que lo decían, de los cuales en un futuro hablare cuando comente los males del medio comiquero mexicano). En este caso me alegra haberme equivocado, ya que, una vez que me había cerciorado personalmente, efectivamente pude dar fe de que me encontraba leyendo “uno de los mejores comics independientes que se han publican en México”.



Irredeemable es un titulo cuya premisa surge de una simple pregunta: ¿que pasaría si Superman se volviera malo? Como les comente anteriormente, decidí adquirir un buen montón de números de golpe para disfrutar mas la historia y poder formarme una mejor opinión. Fueron aproximadamente 6 o 7 números los que leí de corrido. No puedo recordar cuantos de esos números había leído ya cuando me di cuenta que más que un comic de superhéroes, estaba leyendo una historia de suspenso, casi tirándole al terror.



Irredeemable cuenta la historia de The Plutonian, un análogo de Superman, el cual, después de diversos acontecimientos (que vemos de manera retrospectiva a lo largo de la serie) inicia una cruzada de venganza contra la humanidad, mostrándonos una faceta del Hombre de Acero que tal vez jamás nos hubiéramos imaginado. Mark Waid tenía mas de una década de haber dejado ese perfil de Superman en el aire, ya que como algunos recordaran, en la historia Kingdom Come, nos topamos con lo más cercano que ha estado Sups de caer en el lado oscuro (prefiriendo retirarse y aislarse por 10 años antes de tomar una vida).



Si pensaban  que Batman solucionaría todo y patearía el trasero de Clark por enésima vez, Waid les responde en los primeros paneles del #1 de esta historia, asesinando de manera brutal al análogo de Batsy (incluyendo a toda su familia en la masacre). Los restantes miembros de Paradigma ( la Justice League de esta tierra) enfrentan en estos primeros números una horrible persecución por parte de “Tony”,  hasta llegar a la conclusión de que su única opción es combatir.



Uno de los mejores detalles de este comic, los cuales demuestran la creatividad y libertad de la cual gozaba Waid haciendo este titulo lejos del mainstream, son lo diferentes personajes que conforman Paradigma, ya que no son los prototipos de superhéroes promedio que vemos ene mil veces en todas las editoriales. Entre esos personajes se encuentra Kaidan, una chica japonesa que cuenta con el poder ancestral de dar “vida” a los personajes de los relatos folclóricos que ha heredado su familia a lo largo de muchas generaciones. Otro personaje fuera de lo común es Qubit, un tecnopata (tiene la habilidad de manipular la tecnología y crear nueva usando piezas de varias cosas) el cual considero uno de los personajes que mas drama tienen en la historia.



Mark Waid tenia una historia tan rica planeada, que a partir de la publicación del #7 de la serie, surgió un Spin Off de esta: Incorruptible (a la cual quiero dedicar próximamente una columna aparte). Tal vez este concepto del “Superman malo, asesino y loco” no nos parece tan extraño en la actualidad después de presenciar proyectos como el famoso “Injustice”, pero en aquel no tan lejano 2009, era revolucionario ver a Waid tomar el concepto del hombre de acero y mostrarnos una de las mejores historias jamás contadas.



La serie termino en 2012 y actualmente se publica en español por parte de Bruguera Comic  Book, estando aproximadamente por el #20 de los #36 números publicados. Simplemente les puedo decir: Léanla

Nos leemos en la próxima

-The Knight

sábado, 11 de abril de 2015

LC Retro Episodio 29: Los Defensores de la Tierra


Llego el Viernes de retro y el día de hoy hablaremos de una serie que intento ir mas lejos en cuanto a grupo de héroes, pues estaba conformado con veteranos d e los comics dominicales de los periódicos, claro esta hablamos de los defensores de la tierra, además amenizamos el programa con música retro

-Ulises Vertti


miércoles, 8 de abril de 2015

Choro Comiquero 15: Daredevil Yellow



Estamos a menos de 48 horas de uno de los estrenos mas esperados de este año. Desde el momento en que Marvel anuncio que comenzaria a lanzar series de varios de sus personajes a traves de Netflix, y mas aun, que el primer personaje en protagonizar dicha serie seria Daredevil, todos empezamos a contar los dias que faltaban para que Netflix liberara los diez episodios que conformaran la primera temporada.



Como la mayoria de estos nuevos proyectos multimedia, el objetivo principal es atraer nuevo publico, por lo cual si son neofitos en los comics, o no conocen nada del personaje, en esta ocasion les hablare del comic que contiene la mejor version del origen de Daredevil, la miniserie de 6 numeros escrita por por Jeph Loeb y Tim Sale: Daredevil Yellow.



Tal vez habran escuchado que el traje prototipo que usara Daredevil en la serie aparecio en la version de su origen de la miniserie "The Man Without Fear" de Frank Miller, pero considero que  para ese comic, se necesita tener cierto background del personaje, mientras que Daredevil Yellow es mas amigable con el nuevo lector.



Uno de los primeros puntos que quiero tocar son los creativos que trabajaron en el proyecto. Las colaboraciones de Loeb y Sale han sido muy diferentes en DC que en Marvel. En la primera compañia, nos deleitaron trayendo historias originales con los primeros superheroes del medio: Superman y Batman. Su trabajo en llamada Casa de las Ideas fueron cartas de amor a los iniciadores de "La era Marvel". Sus trabajos Spider-Man Blue, Daredevil Yellow, Hulk Grey y Captain America White nos dan un repaso por los origenes de estos heroes, tomando como base sus primeras apariciones y primeras aventuras en sus titulos, o bien, un momento especifico de su mitologia. En esta ocasion, y para nuestro tema, es importante comentarles que Loeb y Sale se basaron en los primeros 5 numeros de titulo de Daredevil, que incluyen trabajo de Stan Lee, Bill Everett y Wally Wood.



El titulo "Yellow" hace referencia a dos hechos: en primero, se refiere al color de la primera version del traje de Daredevil, el cual era amarillo (posteriormente adoptaria la indumentaria que todos le conocemos). En segundo lugar "yellow" se refiere a la cobardia, ya que uno de los puntos importantes de la historia es ver a un Daredevil novato antes de ser conocido como "El Hombre Sin Miedo".



El origen del personaje se nos ha presentado en diversas ocasiones: Daredevil en realidad es Matt Murdock, un abogado del barrio de Hell´s Kitchen en Nueva York, el cual en su infancia y al tratar de salvar a un anciano invidente de ser atropellado por un camion, el cual ilegalmente transportaba desechos toxicos por la ciudad, le cayo una parte de estos desechos en sus ojos dejandolo ciego. A pesar de perder la vista, la reaccion quimica regenerada por esos desechos, aumento en niveles sobrehumanos sus sentidos restantes, ademas de darle un sexto sentido, conocido comunmente como "radar", el cual le da una especie de vision de 360 grados.




La otra parte importante del origen son sus motivaciones. Matt es hijo del boxeador "Battlin" Jack Murdock, el cual fue asesinado despues de negarse a perder una pelea arreglada. Detener y llevar ante la justicia a los culpables del asesinato de su padre, es la principal razon de Matt para transformarse en el vigilante conocido como Daredevil, cuyo nombre fue dado en su infancia por otros niños, los cuales creian que Matt era un cobarde por no salir a jugar (su padre le habia prohibido salir con otros niños, para que se concentrara en sus estudios y pudiera salir adelante).



Los primeros dos numeros de esta miniserie nos muestran parte del origen, motivaciones, y la lucha de Matt Murdock por detener a los asesinos de su padre. Con un agridulce final de esta confrontacion, Daredevil decidira continuar mas alla de su venganza y ser uno "de esos nuevos superheroes que rondan la ciudad". Los 4 numeros restantes nos muestran sus primeras confrontaciones con algunos de sus primeros enemigos: Electro (villano de Spider-Man), The Owl, El Matador y Purple Man. Tambien vemos las relaciones personales del propio Murdock con su mejor amigo Franklin "Foggy" Nelson y su primer amor: Karen Page.



Fans o no fans del personaje, recomiendo esta historia para cualquiera que quiera conocer los origenes de Daredevil. Esta es una historia que merece ser leida

Esto es todo por esta semana, y no olviden ver la serie de Daredevil en Netflix, la cual estara disponible a partir del viernes.

Nos leemos en la proxima

-The Knight



viernes, 3 de abril de 2015

LC Retro Episodio 28: Street Fighter 2



Un Viernes más de retro y en esta oportunidad hablaremos de un juego tan especial como es Street fighter 2 que no solo se quedó en el mundo de los arcades sin o que trascendió a otros medios como la animación y el live Action, algunos de estas producciones con una calidad insuperable y otras con calidad cuestionable y todo esto con la música de los beatles

-Ulises Vertti

miércoles, 1 de abril de 2015

Choro Comiquero 14: Eastman & Laird´s Teenage Mutant Ninja Turtles




Teenage Mutant Ninja Turtles
Teenage Mutant Ninja Turtles
Teenage Mutant Ninja Turtles
Heroes in a half-shell
Turtle power!

Esta es la tonada que marco a una generación, la cual , ya sea prendiendo la televisión para sintonizar la serie animada, o gastando sus domingos en las maquinitas, formaba parte del fenómeno que representaron las Teenage Mutant Ninja Turtles, o como las conocimos aquí en Mexico: las “tortugas ninja”



¿Cómo pudo ser posible que a alguien se le ocurriera la idea de “ninja tortugas adolescentes y además mutantes?
La respuesta la tiene Kevin Eastman, quien en 1983, mientras se dirigía a su trabajo en una pizzería en Amherst, Massachusetts, encontró en el autobús una edición de “Scat”, una especie de revista gratuita donde varios artistas independientes publicaban sus proyectos. Al encontrar una oportunidad para también publicar su trabajo, Eastman decidio reunirse con una de las cabezas del proyecto de Scat: Peter Laird. De esta reunión se forarjaria una relación de trabajo donde, en una noche de 1984, mientras ambos artistas jugaban y dibujaban al azar, saldría la idea primaria del proyecto que cambiaria sus vidas:las Teenage Mutant Ninja Turtles.



Originalmente pensado como un One Shot (numero único), la primera historia de las tortugas vio la luz con un tiraje limitado de 3,000 ejemplares en formato magazine, el cual lograron imprimir después de pedir una serie de prestamos. incluyendo a familiares. La sorpresa llegaria para estos dos jovenes artistas meses despues cuando, sin tener un proyecto en concreto en el cual trabajar, decidieron continuar la historia de las tortugas con un segundo numero y, al revisar los numeros de los pedidos que hacian las tiendas  por esta nueva edicion, esta llegaria a las 15,000 copias prevendidas, algo insolito para un comic independiente.



Esta fue solo una breve reseña del inicio de la historia de una de las franquicias mas famosas entre el medio geek, el cual en este momento, 30 años despues, ven la luz en nuestro pais (y en nuestro idioma), esos primeros numeros de Eastman & Laird de la mano de Bruguera Comic Books, los cuales nos traen las reimpresiones de IDW que justamente se conocen como los Black & White Classics

Que mejor manera de ver a esas primeras tortugas,que como se publicaron originalmente, en blanco y negro!!!



Las versiones originales de las tortugas ninja son muy diferentes a las que conocimos en la serie animada y videojuegos, ya que cuenta la leyenda que Eastman y Laird, los cuales eran muy fans del ya mitico trabajo que en ese entonces realizaba Frank Miller en Daredevil, decidieron que estos personajes fueran una mezcla entre parodia y homenaje, ya que estan repletas de monologos y batallas sangrientas. Es una representacion de la generacion ochentera que que queria dejar atras la inocencia de la edad de plata y encontrar historias mas maduras.



En una opinion personal, no creo que exista una version mejor a esta primera creada en blanco y negro, ya que mas que heroes, nos muestran a los personajes como vengadores regidos por un codigo de honor, y la calidad de estos numeros justifica la excentricidad que represento el concepto en su tiempo.Tambien vemos las primeras versiones de personajes iconicos como April O´Neil, Casey Jones, el propio Shredder y los Utroms, los cuales son una raza de esxtraterrestres de los cuales se basaron para la creacion de Krang



Para los que quieran comenzar a leer estas historias estan aun atiempo, ya que Bruguera lleva en este momento publicados 6 numeros, los cuales corresponden a los primeros 5 numeros de la serie regular y la primera microserie (con la primera aparicion de Casey Jones)



Recomendaciones extra:
Para este articulo quiero hacerles dos recomendaciones del universo TMNT, la primera es la pelicula de 1990, la cual considero la adaptacion mas fiel que se ha realizado a la obra original, ya que casi en su totalidad esta basada en el primer numero de TMNT y la primera microseries de Raphael



La segunda recomendacion es un documental de 2014 llamado Turtle Power: The Definitive History Of The Teenage Mutant Ninja Turtles el cual es un recuento de toda la historia de la franquicia hasta la actualidad, y toca todas las encarnaciones en comic, videojuegos, jueguetes etc.



Nos leemos en la proxima

-The Knight

domingo, 29 de marzo de 2015

Choro Comiquero 13: CW's The Flash/ Flash Rebirth


Desde hace algun tiempo, me gusta tener un registro de los temas que me gustaria tocar en algun momento en el Choro Comiquero, simplemente para tener opciones a escoger y no llegar a quedarme sin ideas. Obviamente algunos de los temas top a tocar son las series que actualmente tienen mucho exito (el ultimo Choro Comiquero fue sobre el comic/serie de iZombie), y tambien obviamente tenia que tocar el tema de la serie The Flash, pero por diversos motivos, y mas que nada por la logistica veia mas viable hacer la reseña una vez terminada la temporada.Los acontecimientos que han ocurrido en la serie a lo largo de la temporada, principalmente en los ultimos dos episodios (15 y 16), fueron los detonantes para que tomara la decision de escribir sobre esta serie de una buena vez.


Como siempre comenzare con el origen para quien no lo conozca (por si son marvelitas o marcianos :P ). Barry Allen, en un policia cientifico (la forma de los años cincuenta de decir CSI), el cual debido a un accidente en el que estuvieron involucrados un rayo y quimicos (sumenle un acelerador de particulas en la serie de tv), se ha convertido en "El Hombre Mas Rapido Con Vida".



Les soy sincero, cuando vi el piloto de Flash tuve mis sospechas del camino que tomaria la serie, basandome en el ya conocido modelo "Smallville". Hay varias similitudes, como que el interes amoroso y el protagonista no pueden estar juntos, ademas de que poco a poco va descubriendo sus habilidades, pero existen dos en especifico, en las cuales, agradezco haberme equivocado. La primera es el modelo del "Meteor Freak" de la semana. Recordaran que en Smallville, la presencia de kriptonita hasta en la sopa, le daba a los escritores la posibilidad de crear villanos infinitamente (y que todos le pudieran partir la madre a Clark :) ). En Flash tenemos el simil del acelerador de particulas, el cual le da los poderes al protagonista (¿o fueron el rayo y los quimicos?, ¿o el rayo y el acelerador?, ¿o los quimicos y el acelerador?), el cual pense que seria el pretexto para que TODOS los villanos tuvieran superpoderes. Afortunadamente se decidio que hubiera un equilibrio y si bien se toca el tema del acelerador, las mas grandes amenazas hasta el momento (como Captain Cold y sus Rogues o el Reverse Flash), no tienen relacion con aquel incidente.



El segundo punto Smallvilizado seria el inevitable final del personaje. En Smallville estuvimos 10 años esperando a ver a Clark volar y vestirse de azul y rojo, lo cual paso en los ultimos 10 minutos del ultimo episodio. Lo primero que nos establece la serie de Flash es la existencia del Reverse Flash, lo cual, por detalles propios de la historia (como las motivaciones del protagonista), presentimos que llevarian a un climax en el final de la serie. La realidad es que no pasaron ni siquiera 9 episodios para que comenzaramos a descifrar este rompecabezas, que apunta a ser el final... de la primera temporada.



En el titulo del articulo menciono al comic Flash Rebirth como parte de esta reseña. ¿Porque?
Flash Rebirth es una historia que marca el regreso de Barry Allen como Flash despues de 25 años., siendo su presentacion ante una nueva generacion de lectores. El encargado de esta obra, Geoff Johns, se encarga de actualizar el personajes trayendonos, mediante retro-continuidad, un detalle que todos conocemos desde el primer episodio de la serie: Profesor Zoom, el Reverse Flash, esta involucrado en la muerte de la madre de Barry Allen. Otros detalles, como que Barry se vuelve CSI para probar la inocencia de su padre (el cual fue inculpado por la muerte de su madre) fueron agregados a la continuidad oficial del personaje. Este comic tambien marca a Reverse Flash como el verdadero archienemigo de Flash (el Joker de su Batman, en palabras del propio Flash). El valor del comic es ese, la revitalizacion del personaje para las generaciones modernas.



Y ahora si, full spoiler,¿Que fue lo que paso en la serie que me hizo escribir la reseña? pues Barry descubrio un superpoder que, combinado con su ya existentes habilidades, posiblemente lo convierte en el superheroe mas poderoso en cualquier pelicula o serie que hemos visto: el puede viajar en el tiempo. Esto lo descubrio en el episodio 15, en donde pasaron una serie de eventos que nos dejaron con la boca abierta a todos los espectadores. Les puedo asegurar que si termine ese capitulo con la boca abierta por todo lo que habia pasado. Fueron unos minutos despues cuando reaccione y paso por mi mente la idea: "Esperen, si puede viajar en el tiempo, puede evitar que ocurran todos estos acontecimientos".



En los primeros 5 minutos del episodio posterior (el #16) se resolvio todo, como si nunca hubiera pasado (literalmente). Pueden preguntarle a cualquier persona que lea comics, la mayoria les dira que la mejor serie de tv de superheroes, entre las que estan en emision, es The Flash, que justamente se ha ganado ese lugar debido a detalles como este, sus excelentes guiones, adapataciones del comic y el manejo que le han dado a los personajes. Ya son varias ocasiones en las que he escuchado que si bien Marvel lleva la delantera en las peliculas, DC la lleva en las series, ya que tanto Flash como Arrow, semana a semana, tienen al borde de la emocion a los espectadores.



Por ultimo me gustaria mencionar, que el abuso del viaje en el tiempo por parte de Flash en los comics, llevo al evento de Flashpoint (y posteriormente a los New 52). ¿A quien no le gustaria ver en la serie de tv que Flash salve a su madre y con eso llegue a hacer un desmadre de la linea temporal?.

Creo que somos mas de uno.

Esto es todo por esta ocasion, nos leemos en la proxima

-The Knight