Radio

jueves, 26 de febrero de 2015

Choro Comiquero 7: Batman Año Uno


El lunes por la mañana, mientras me dirigía al trabajo, pase por un puesto de periódicos el cual suelo frecuentar, mientras veía las novedades de la semana que habían llegado, llamo mi atención el mas reciente tomo de "Lo Mejor de DC" que se publica por parte de Editorial Televisa. Esta nueva edición se trataba nada menos y nada mas de Batman: Año Uno, escrito por Frank Miller y dibujado por David Mazzucchelli.

*Aunque algunos no lo crean, así lucia el ejemplar la primera vez que se publico  Batman: Año Uno en México

 Todavía recuerdo en aquellos ayeres en los cuales comenzaba como lector de cómics, cuando un compañero de clase me comento que su hermano tenia "el #1 de Batman". Mi sorpresa seria al día siguiente cuando mi compañero  llegaría al aula y sacaría de la mochila un pequeño cómic de la ya extinta editorial vid, el cual efectivamente decia ser "Batman #1". Después de un poco de investigacion nos enteramos que vid, al obtener los derechos de publicación de DC Comics y gracias a que acababa de pasar la "Crisis en la tierras infinitas", decidió comenzar la publicación de Superman y Batman utilizando la reinvención que se les estaba dando en ese entonces a dichos personajes (o su continuidad "post crisis", si es que lo entienden mejor así). Un dato que parecerá curioso en la actualidad, es que dicho "Batman #1" contaba con la leyenda "Ejemplar de obsequio". Esta era una practica común de editorial vid en sus comienzos, en la cual, para animar a la gente a comprar sus publicaciones nuevas, el primer numero de estas venia de obsequio junto con alguna de sus comics.



Y ahora si, enfocándonos en el cómic en si, como lo comente anteriormente, esta historia fue escrita por Frank Miller, el cual dos años antes había cambiado la forma de ver a Batman para mucha gente, al escribir la que tal vez es su obra maestra: The Dark Knight Returns. Es muy común escuchar que como ya había escrito el final del personaje, ahora Miller se habia decidido a establecer las bases del personaje escribiendo sus primeras aventuras. La realidad es que en ese entonces, una DC Comics que estaba orgullosa de contar con personajes ya con medio siglo de historia y vigencia, estaba decidida a no caer del gusto del publico, por lo cual deicidio contratar a los talentos super estrellas de ese entonces para reinventar a la santísima Trinidad: a John Byrne, que venia de Marvel, escribiendo y dibujando titulos como Fantastic Four y Uncanny X-Men, le toco el Hombre de Acero. A George Perez, que acaba de dibujar los New Teen Titans y la misma Crisis en tierras infinitas, se decidió por actualizar la mitología de Wonder Woman. Por ultimo, fue Frank Miller el que se ofreció para trabajar en la primera historia del Caballero de la noche, pero a diferencia de TDKR, en la cual el escribió y dibujo (con el sub valorado trabajo de Klaus Janson en las tintas), ahora decidía dejar la responsabilidad del trazo a un joven David Mazzucchelli



Esta no era la primera vez que este equipo creativo trabajaban juntos. Anteriormente Miller había solicitado los servicios de Mazzucchelli para su triunfal regreso al titulo que lo lanzo a la fama: Daredevil en Marvel Comics. Juntos idearon aquella ya legendaria historia llamada "Born Again", la cual serviría como referencia en la forma de escribir al personaje durante los próximos 25 años.


Año Uno nos cuenta una interpretativo del origen de Batman, en la cual vemos las primeras aventuras del personaje, el cual esta regresando a Ciudad Gótica después de años de entrenamiento. Pero simultaneamente, esta tambien es la historia del comisionado Gordon (aquí teniente). el cual, dejando atrás su pasado en Chicago, llega con su esposa (la cual esta embarazada) para iniciar de nuevo su carrera, ahora en la GCPD. Ambos personajes se toparan con una ciudad la cual esta completamente infestada por la corrupción y lucharan por tratar de cambiar la situación, cada uno por su cuenta, hasta su eventual choque, para terminar, como todos conocemos la historia.




Una de las secuencias que considero una genialidad en este cómic, es la batalla de Batman contra la policía en el #3, ya que en la actualidad se venera a artistas como David Aja por la simplicidad de su trazo, contrarrestando la complejidad de la secuencia misma, en lo cual considero a su tocayo Mazzucchelli, como uno de los pioneros en este estilo de dibujo.



Podría pasar horas y horas hablando tanto de la trama como el dibujo de esta historia, que junto con TDKR y Killing Joke se consideran el Top 3 de historias de Batman, pero lo único que les puedo decir es simplemente: léanlo. Esta edición de Editorial televisa es el equivalente a la edición Deluxe que saco DC USA hace algún tiempo, el cual contiene mucho material extra, incluyendo bocetos, arte promocional y diseños no utilizados, ademas de escritos por parte del mismo Frank Miller y otros artistas. El precio es el mismo que han manejado todas las ediciones de "Lo Mejor de DC", por lo cual recomiendo esta edición.

Como todas las semanas les hago la invitación a que si quieren que les reseñe algún titulo en próximas emisiones del Choro Comiquero no duden en ponerlo en los comentarios en el Facebook de Geek Time Mx

Nos leemos en la próxima

-The Knight







jueves, 19 de febrero de 2015

Choro Comiquero 6: Hellboy in Hell


Para la columna de esta semana decidi hablar de una de las series con mejor calidad que se estan publicando actualmente en Mexico, se trata de Hellboy, mas especificamente del arco de Hellboy In Hell, el cual acaba de terminar de ser publicado por Editorial Bruguera, pero antes de comenzar hagamos una pequeña recapitulacion:



Mike Mignola, creador del personaje de Hellboy, escritor de todas, y dibujante de la mayoria de las historias del personaje, se ha caracterizado por el cuidado que le ha dado al personaje, siendo la mayoria de sus apariciones en miniseries, numeros especiales, y en historias cortas en antologias. Despues de varios intentos fallidos por parte de algunas editoriales en el pasado para traer de forma masiva y constante la amplia mitologia del personaje a nuestro pais, a mediados del 2013, la editorial Bruguera Comic Books levanta la mano y comienza con su publicacion, que hasta la fecha se mantiene. Si se consideran fans del personaje, pero han estado debajo de una piedra todo este tiempo, entonces les comento que se decidio comenzar la publicacion con el One Shot (numero especial) de "Hellboy In Mexico", una historia divertidisima en la cual Hellboy se vera inmiscuido en la mitologia clasica del cine de luchadores de los años sesenta, encontrandose con vampiros y otro tipos de seres que hemos visto en las peliculas de "El Santo". Despues de comenzar con el pie derecho sacando esta historia, la siguiente que fue publicada, fue la primera miniserie del personaje: "Seed Of Destruction", de la cual fueron tomados la mayoria de los elementos que vimos en la pelicula de 2004 dirigida por Guillermo de Toro. Naturalmente le siguio "Wake The Devil", la segunda miniserie del personaje en ser publicada.



En este punto, y argumentando que se tardaria demasiado en publicar todo el material que existe del personaje, Editorial Bruguera decide dividir la publicacion de Hellboy en dos titulos: "Hellboy Clasico", en la cual se continuaria en orden cronologico con las historias mas antiguas del personaje, y "Hellboy Moderno", en la cual, de forma inversa (de lo mas nuevo hacia atras) se tocarian las historias mas recientes de publicacion. Para este ultimo titulo de decidio comenzar con la ultima gran historia publicada por Mike Mignola de Hellboy: "Hellboy In Hell".



¿Pero de que va Hellboy In Hell?
No es sorpresa, que como la mayoria de los personajes de historieta, a Hellboy le llegara la hora de "colgar los tenis", esto sucedido en la ultima miniserie previa a Hellboy In Hell: "The Fury", por lo cual tenemos a nuestro amigo rojo llegando al infierno, en la cual se topara con diversos personajes, los cuales le ayudaran a adaptarse a su nueva "vida" en el inframudo.



En este punto es importante mencionar uno de los elementos clasicos y caracteristicos del trabajo de Mignola en Hellboy, el cual es tomar elementos de otras historias e incorporarlos a su propia mitologia. No es desconocido que la mayoria de personajes e historias en las cuales se ve inmiscuido Hellboy estan basadas en leyendas y relatos folcloricos, los cuales fueron tomados como fuente de inspiracion para las aventuras del personaje. En esta ocasion, Mignola magistralmente decide utilizar elementos de dos historias las cuales son consideradas actualmente como clasicos obligados de la literatura (lo digo de viva voz, debido a que tuve que leer ambos libros en la clase de literatura, alla en mis años de bachillerato), me refiero a "Cuento de Navidad" de Charles Dickens y "Macbeth" de William Shakespeare. En la primera de estas, Mignola utiliza la metafora de "los tres espiritus de la navidad", para representar a tres espectros con los cuales Hellboy ira avanzando en su paso por el infierno, mientras que utiliza dialogos estraidos de Macbeth para describir lo sucedido cuando... bueno, lo mejor es que ustedes lo averigüen, ya que les estaria echando a perder una de las grandes sorpresas de la trama



Para terminar, me gustaria comentar que esta serie se considera una serie continua, de la cual se han publicado seis numeros en Estados Unidos, siendo el ultimo en mayo de 2014. Los primeros 5 numeros se consideran como el primer arco llamado "The Descent", tambien siendo los que se han publicado hasta el momento en nuestro pais. Esperemos que pronto Mignola decida continuar publicando mas numeros de esta excelente serie, trayendonos aventuras del demonio rojo favorito de todos.



Y hasta aqui con el choro comiquero de esta semana, si quieren alguna reseña de un titulo, pueden dejar sus sugerencias en la pagina de facebook de Geek Time Mx.

Nos leemos en la proxima
-The Knight

jueves, 12 de febrero de 2015

Choro Comiquero 5: Batman Mad Love


Ya que estamos cerca del dia del amor y la amistad, decidi cambiar el tema que tenia originalmente planteado para esta semana, el cual seria Hellboy In Hell (del cual hablare la proxima semana), por una historia mas ad hoc a la fecha: Batman Mad Love, pero primero vamos a hacer un poco de memoria:

Bruce Timm y Paul Dini, animador y escritor respectivamente de Batman The Animated Series, comezaron sus carreras en la empresa de animacion Filmation, responsable de series como He Man, She Ra y Brave Star. Muchos recordaran los finales de los ochentas y principios de los noventas por una ola de movimientos en el estilo de realizar animacion y series animadas, sobre todo por los intentos de Warner Brothers de inovar al utilizar, bajo la supervicion de Steven Spielberg, series como "The Animaniacs" y "Tiny Toons" para revitalizar a sus viejos personajes (como los Looney Tunes) y atraer al mercado joven. Justamente Dini y Timm serian reclutados para trabajar en Tiny Toons, la cual seria la primera de sus colaboraciones. Los que vimos por la television estas series animadas, recordaran que estas trataban de estar "al dia" con la cultura popular noventera, por lo cual no fue raro que nos toparamos con parodias/homenajes con otro de los proyectos de la compañia: Las peliculas de Batman de Tim Burton. Justamente de uno de estos homenajes realizado en los Tiny Toons, surgio la idea de realizar una serie animada del personaje, lo cual nos llevaria a la gloriosa "Batman The Animated Series" con, como habia mencionado anteriormente Paul Dini en los guiones y Bruce Timm supervisando al equipo de animacion, dandole un toque personal a esta (considero el estilo de Dibujo/animacion de Bruce Timm como uno de los mas reconocibles en el medio, junto con el de Jack Kirby).



Un punto importante a mencionar aqui, el cual creo que muchos de los comiqueros nacionales desconocen , en gran medida al limitado numero de comics que llegan al pais, es el que las editoriales, tratando de maximizar su ganancia y llegar a mas publico, siempre que lanzan una serie animada de sus personajes, esta debe estar acompañada de una adaptacion en su medio original: el comic. Es asi como en 1992 aparece "Batman Adventures", una serie que sigue la continuidad y esta ambientada en el universo de Batman TAS, en la cual, si bien los escritores y dibujantes no eran los mismos que la animacion, a Dini y Timm se les dio la oportunidad en varias ocasiones especiales de realizar colaboraciones, en las cuales trataban de expandir su universo creado.



La colaboracion de la cual vamos a hablar en esta ocasion, fue un One Shot realizado en 1994, con Paul Dini a cargo dela historia, y el propio Bruce Timm dibujando. En esta historia titulada "Mad Love" ellos tratarian de contar el origen de su tal vez creacion mas celebre: Harley Quinn. El comic cuenta como Harley, al ver la frustacion de Joker al siempre fracasar sus planes para eliminar a Batman, y queriendo complacer a su amado, toma en sus propias manos la mision de terminar de una vez por todas con el hombre muercielago, pero tambien nos muestra que antes de Harley Quinn existio la Dra, Harleen Quinzel, una joven psicologa que entro al asilo Arkham para tratar casos famosos, pero que seria seducida por los encantos del principe payaso del crimen.


No es un secreto que esta excelente historia se hizo acreedora de un premio Eisner, y en el año de 1999 fue adaptada para un episodio de "The New Adventures Of Batman", en la cual se realizaron unos pequeños cambios, sobre todo en el tipo de animacion y se rebajo el nivel de violencia (una de las principales razones por la cual los creadores pensaban que este comic jamas llegaria a convertirse en un episodio de la serie).



Si este 14 de Febrero quieren dar un excelente regalo a alguien especial (que le guste Batman), o porque no, darse un regalo a ustedes mismos, esta historia se puede conseguir facilmente en un TPB llamado "Batman Mad Love and Other Stories" el cual colecciona todos los comics de Batman Adventures realizados por el equipo de Dini y Timm, que si bien el comic de la serie animada no es malo, los mejores y mas memorables numeros son los realizados por esta dupla.

Espero les haya gustado la columna de esta semana, y recuerden que para cualquier comentario, pongalo en el facebook de Geek Time Mx

Nos leemos en la proxima

-The Knight 

sábado, 7 de febrero de 2015

Choro Comiquero 4: Jupiter´s Legacy


Y para esta semana, hablaremos de los 20 años de titulos de STAR WARS de Dark Horse... esperen, esperen, es broma, en esta ocasion les traigo uno de los mejores titulos que ha salido en los ultimos tiempos  pese a los retrasos (se tardaron casi dos años en sacar cinco numeros), siendo considerado uno de los mejores trabajos de uno de los autores mas controversiales de los ultimos años: Mark Millar. Les estoy hablando de JUPITER'S LEGACY


El Legado de los Dioses

Si ustedes son neofitos, o nunca habian escuchado de este titulo, les dire que es publicado por Image Comics, el escritor, como les habia mencionado, es el controversial Mark Millar... si, el escritor de KickAss. Es curioso el estilo de escritura de Mark Millar, o lo amas, o lo odias; puede escribir obras maestras, y escribir basura degenerada, hay que reconocerle que siempre te va a causar una impresion. De un tiempo para aca, despues de escribir titulo controversiales (mas que nada por su violencia sin sentido) como KickAss y Nemesis, Millar comenxo a escribir alguna historias de aquellas que a veces le salen, historias cautivadoras que pegan a la nostalgia del lector. Ejemplos hay varios:
-Superior, el cual fue un homenaje al Superman de Christopher Reeve
-The Secret Service (del cual esta proxima a estrenarse una pelicula), un homenaje a las peliculas de James Bond
-Super Crooks, del cual no creo que pocos no hayan recordado aquella excelente pelicula de Ocean's Eleven
-Star Light, la mejor version de Flash Gordon en los ultimos años



Todos estos ejemplos coronados con la ultima joya de la corona de Millar: Jupiter´s Legacy. Tambien es importante mencionar que el dibujo corre a cargo de un viejo conocido de Millar: Frank Quitely, del cual debo mencionar, no me consideraba fan (por mas que los hipsters que leen "novelas graficas" lo alaben). La verdad es que a mi nunca me ha gustado la forma en que dibuja las expresiones faciales, siempre les pone cara de "Calamardo Guapo" (para los que no conozcan de que hablo, busquen "calamardo guapo" en google y sabran a que me refiero). La buena noticia es que en este comic, Quitely experimenta con un nuevo estilo en su dibujo, el cual se agradece, pero a la vez  creo que es la principal causante de los retrasos de publicacion. ¿Ustedes que prefieren, que Quitely dibuje bien pero se tarde, o que dibuje mal pero el comic sea constante?



Terminando de hablar de los autores, ahora hay que mencionar la historia ¿De que carajo de trata el mentado comic?
Millar y Quitely nos traen una historia que abarca casi un siglo, nos habla de como un sueño lleva a un grupo de amigos en los años veintes (y en medio de la Gran Depresion Estadounidense) a aventurarse en busca de una isla, la cual tiene un secreto. Hasta aqui dejo esa parte de la premisa, de la cual rescato que es un excelente homenaje a la pelicula original de King Kong; el chiste es que nos transportamos al siglo 21, en el cual nos explican que lo que sucedio en la isla convirtio a esta expedicion en seres omnipotentes, los primeros superheroes de esta tierra, pero la historia no va hacia ese lado, la historia es de como los descendientes de estos exploradores, han manchado los principios de sus padres, convirtiendose en socialites dejando atras el heroismo buscando el beneficio propio, lo cual los llevara a un inevitable enfrentamiento con la vieja escuela, pero como les comento, hacia alla no va la historia, tiene muchos giros inesperados que seran del agrado de todos.


Esta historia acaba de terminar el volumen 1 de cinco numeros, del cual esperemos este pronto a la venta el TPB, y se ha anunciado una precuela de 10 numeros que esperemos y se comienze a publicar este año. No duden en seguir esta excelente historia, y ya saben si quieren que escriba un "choro" sobre algun comic, dejen su comentario en el Facebook de Geek Time Mx


Nos leemos en la proxima

-The Knight