Radio

domingo, 26 de febrero de 2017

Reseña: Ranma 1/2 # 1 (Panini Manga)


Esta semana Panini Comics Mexico lanza uno de los mangas mas esperados por los fanaticos mexicanos: Ranma 1/2. La popularidad de esta obra no es algo de que sorprendente, ya que muchos crecimos viendo este anime por Canal 5 y aun despues de tantos años, sigue vigente en la memoria de varias generaciones como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon.

El manga fue creado por Rumiko Takahashi (tambien mangaka de Inuyasha y Kyoukai No Rinne, entre otros)  y publicado originalmente en la revista Shukan Shonen Sunday entre 1987 y 1996, se encuentra recopilada en 38 tomos recopilatorios. Como mencione antes antes, la obra se volvio extremadamente popular gracias a la adaptacion en anime, el cual se emitio en Japon entre 1992 y 1996, pero llego a nuestro pais a partir de 1997.

Muchos recordaran que no es la primera vez que el manga de Ranma 1/2 ha sido publicado en Mexico, ya que en 1998, y gracias a la popularidad con que contaba el anime en nuestro pais, la editorial Toukan decidio traerlo, pero lo que sorprendera a las nuevas generaciones que no estaban enteradas, es que el formato que se eligio fue el publicarlo en formato comic de 32 paginas, en la cual cada numero incluia 2 capitulos individuales. Otro dato curioso es que los numeros se leian en formato occidental, de izquierda a derecha, por lo cual, por lo cual todas las paginas se ponian en sentido inverso al de su publicacion original en formato oriental.

Creo que no tendria senctido explicar el argumento de la obra, pero si han vivido debajo de una piedra por los ultimos 20 años, les dire que la historia nos presenta a Ranma Saotome, un joven artemarcialista que al entrenar en unos estanques malditos en China, sufre la maldicion de convertirse en chica al mojarse con agua fria, volviendo a la normalidad al tambien mojarse con agua caliente. Ranma, junto con su padre Genma (quien sufrio la maldicion de transformarse en Panda) deciden ir a vivir con la familia de Soun Tendo, antiguo amigo de Genma y con el cual decidio que Ranma se casaria con un de sus hijas, siendo la elegida Akane, quien tiene la particularidad de ser algo ruda y de (segun ella) odiar a los hombres.

Hablando especificamente del tomo de Panini, este primer tomo tiene 192 paginas y nos presenta los primeros 8 capitulos de la obra. En este tomo vemos la llegada de Ranma a la casa de los Tendo, sus primeras interacciones con Akane, ademas de conocer a varios de los personajes que veremos al paso de los tomos, como los compañeros de clase de los protagonistas, el Doctor Tofu y algunos de sus primeros antagonistas, como lo es Kuno Tatewaki.

Segun las ultimas declaraciones de Panini Comics, la obra sera publicada integramente y sin censura, ya que muchos lectores tenian la impresion que este manga sufriria el mismo destino que algunos capitulos del anime que se vieron recortados por la censura. Como dato curioso, la version de Toukan fue famosa por incluir en sus publicaciones que tampoco incluia censura.

Definitivamente es una gran adicion al catalogo que Panini nos trae mes tras mes en sus publicaciones.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor






lunes, 20 de febrero de 2017

Review: DC Showcase "Batman Death Of The Family"



En el pasado mes de enero toco el turno de que televisa sacara su tercer tomo "showcase" enfocado en el titulo principal de Batman en los New 52, escrito por Scott Snyder y dibujado por Greg Capullo. Como muchos sabran la iniciativa de estos trade paperbacks es republicar el material que ya se presento en formato de grapa y que por diversas razones muchas personas se perdieron de publicacion. Lo curioso en esta ocasion se trata del titulo New 52 que ha sido publicado mas veces en nuestro pais: Death Of The Family.

Aunque no llega a los niveles del comic de Civil War, como comente anteriormente Death Of The Family ha sido publicado en grapas (donde su primer numero fue publicado con un suaje especial), y posteriormente en formato "Lo Mejor de DC", el cual podia conseguirse solo o acompañado en paquete con la mascara de Joker. La justificacion para publicar de nueva ocasion esta historia corresponde a que el formato Showcase corresponde a publicar obedeciendo el orden que se maneja en E.U.A.en cuanto a los TPBs de DC, por lo cual la "coleccion", tiene que abarcar todos los numeros recopilados de la coleccion. Ademas, televisa siempre aprovecha para sacarle mas dinero a los completistas...

La verdad es que desconozco porque esta historia es de las mas populares de Batman en los New 52, cuando hay otras, como Court Of The Owls, que considero mejores. Tal vez lo que en realidad hace tan cotizado este comic es el morbo por el regreso del Joker a los comics de Batman en esta (en aquel entonces) nueva etapa.

La ultima ocasion en que vimos a Joker previo a esta historia fue justamente en Detective Comics #1 (historia publicada en Mexico en un Omnibus), donde Batman le sigue la pista solo para descubrir al final que su eterno enemigo ha desaparecido, pero antes se mando quitar el rostro, el cual permanece un año (tanto en la historia como en el mundo real) en el G.C.P.D. Es asi que exactamente 12 numeros despues, en el #13, pero del titulo de Batman que comienza "La Muerte de la Familia"

La historia es algo bizarra: Joker regresa por su rostro, y despues de asesinar a medio G.C.P.D. para conseguirlo, comienza a recrear sus primeros crimenes. A eso sumenle que el Guason ha decidido secuestrar a Alfred, y aunque Batman convence a toda la Batifamilia de que sus identidades se encuentran a salvo, algunos secretos haran que la confianza entre los heroes se pierda, y literalmente la familia muera.

Esto ultimo es una de las quejas principales sobre esta historia, ya que a muchos lectores no les parecio suficiente con que "la familia muriera", si no que esperarban una muerte real en la historia. El colmo seria la muerte de Damian Wayne en el titulo de Batman Inc., en eventos completamente independientes, tan solo un mes despues de terminada esta historia. En mi opinion, el que muriera o no un personaje en la historia, es completamente indiferente. Como ya lo comente, esta historia no me parece de las mejores de Snyder en Batman. En general el manejo de Snyder con el principe payaso del crimen no me termino de convencer, tanto es esta historia, como posteriormente en Endgame, pero esa es otra historia.

Al final solo podria recomendar esta historia para alguien que solo quiera leer una historia del Caballero de la Noche, quien quiera tener toda la etapa de Batman en New 52, o que sea muy fanatico de Snyder, aunque estos ultimos les caeria mejor otras historias del escritor de mejor calidad.

Nos leemos en la proxima


Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor





viernes, 17 de febrero de 2017

Review (TV): Legion



Despues de varios meses de especulacion por fin se entreno "Legion", una serie mas basada en los personajes de Marvel, pero con la peculiaridad de que es producida por Fox y basada el universo cinematografico de los X-Men. No es de extrañarse que Bryan Singer y Simon Kinberg, arquitectos actuales de las adaptaciones filmicas de los mutantes funjan como productores de esta serie, tratando de expandir la franquicia a otros medios como lo ha hecho el propio Disney con su MCU y DC con las series de CW.

La serie se encuentra basada en el personaje de David Haller "Legion", del cual, quienes son seguidores de los comics de los X-Men sabran que se trata del hijo de Charles Xavier. Dicen que lo que se hereda no se hurta, y al ser hijo de uno de los telepatas mas poderosos del mundo, David cuenta con poderes mutantes como telepatia, telequinesis y piroquinesis, ademas de ser tan poderoso que puede manipular la realidad y hasta viajar en el tiempo. Todas estas habilidades no fueron de gratis y le han cobrado factura a David, ya que es bien conocido que el personaje sufre de autisto y desorden de personalidad multiple.

Muchos identificaran al personaje por su historia mas famosa en los comics: "Legion Quest", donde viaja en el tiempo para asesinar a Magneto y termina asesinando a su propio padre, lo cual crea una paradoja que termino creando la realidad de "Age of Apocalypse".

Retomando la serie de television, el primer capitulo es uno de los conceptos mas complejos e interesantes en las series actuales de superheroes: Se nos presenta la vida de David en un hospital psiquiatrico, donde se ha internado al pensar que sus latentes habilidades mutantes son alucinaciones causada por la esquizofrenia. Lo interesante es como se nos narra la historia: en un momento estamos en el hospital psiquiatrico, y en otro ya estamos en flashbacks de la vida de David antes de internarse, para posteriormente avanzar al verdadero presente, donde Legion es interrogado por un incidente que sucedio en el hospital...

¿Confundidos?

Justamente ese es el encanto del primer episodio, pasan demasiadas cosas y al no conocer nada acerca de esta historia no sabemos si es real o no, si esta pasando en "la realidad" o todo esta en la cabeza de David, es mas, si no fuera por una escena donde "los malos" literalmente dicen que David es un mutante y sus poderes son reales, esta serie podria pasar por cualquier otra serie de thriller psicologico o ciencia ficcion.

El segundo episodio en cierta forma suaviza el impacto del primero. Es muy comun que despues del episodio piloto las series sufran cambios, y en este episodio se trata de explicar mucho de lo que vimos y pudo dejarnos confundidos, se explican las funciones de varios de los personajes secundarios que hemos visto hasta el momento y se trata de explorar el pasado de Legion (con una misteriosa cara ensombrecida cuando aparece el padre de David 😉). El episodio dos termina con un cliffhanger que promete que veremos accion en los proximos episodios.

No puedo decir que esta serie sea la mejor de Marvel hasta el momento, ya que como sucede en el cine, las peliculas de los X-Men de Fox son muy diferentes a las de Avengers de Disney. Definitivamente vale la pena darle una oportunidad, por lo menos por los primeros episodios, ya que en mi opinion tiene un punto de vista diferente al que se nos ha mostrado hasta el momento en las series de television basadas en comics.



Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor



miércoles, 8 de febrero de 2017

Cine-Review: Resident Evil The Final Chapter



Oficialmente comenzo la temporada de cine geek con la "supuesta" ultima entrega de la saga de peliculas basadas en el videojuego de Resident Evil, protagonizada por Milla Jovovich que comenzaran en 2002. 15 años y 5 peliculas despues llega "The Final Chapter" con la promesa de darnos por fin un descenlace a las desventuras de Alice en su lucha interminable contra la comporacion Umbrella.

La verdad es que no estaba nada emocionado por esta nueva pelicula, ya que, sin ser fanatico de la franquicia de videojuegos, me es evidente el desagrado que sienten los verdaderos fans por estas adaptaciones cinematograficas. No estoy diciendo que tampoco esten del todo mal (por algo se llaman "adaptaciones") y por algo la mata sigue dando despues de casi dos decadas. En fin, despues de una semana en cartelera y aprovechando el puente me anime a invertir dos horas de mi vida en esta pelicula, pero no sin antes darle una revisada a las anteriores entregas.

Debo admitir que fue una buena idea checar las peliculas anteriores, ya que segun se nos prometia se enlazarian todas. Al final hacer esto me dejo dos cosas: primero, darme cuenta que Jorah Mormont de Game Of Thrones aparecio en RE 2 y fue el villano de RE 3 (esto lo retomo mas adelante). Lo segundo fue reafirmar que RE5 es una de las peores peliculas de la historia, un fan service de meter un monton de personajes de los videojuegos que no habian alcanzado a aparecer en las peliculas anteriores y con una promesa de una ultima pelicula hyper-ultra-epica... que al final no llego.

¿Vieron la pelicula de "The Chronicles Of Riddick"? ¿cuando al final Vin Diesel queda como emperador de los extraterrestres malos? cuando salio Riddick 3 todos esperaban que se explotara esta nueva trama, pero en los primeros 30 segundos de la pelicula solo muestran que lo traicionaron y abandonaron en otro planeta desertico y termina siendo un remake de Pitch Black (la primera pelicula de Riddick)... Pues exactamente es mi problema con Resident Evil The Final Chapter

Del director Paul W.S. Anderson es bien sabido que es el esposo de Milla Jovovich, y ademas de tratar de hacer ver epica cada escena de combate de su esposa, sus habilidades como director y escritor (porque tambien escribio la pelicula) no le da para mas. El principal problema de esta pelicula es que Anderson prometio algo que al final no cumplio (por eso tuve que volver a ver RE 5), y lo soluciona infamemente con un "te la creiste we" en la cara, ademas de tratar de resolver preguntas que nadie hace con incoherencias, traicionando su trabajo anterior

La trama comienza con Alice en Washington, donde tiene que regresar a Raccon City donde supuestamente se encuentra la cura definitiva al virus T. En el camino se reencontrara con Sir Jorah Mormont (se preguntaran como sobrevivio,pero pues si ya vieron un ejercito de Alice en otras peliculas, la respuesta se hace bastante obvia), el cual esta aliado con Wesker (¿que Jorah Mormont no era su achichincle?) para acabar de una vez con la humanidad. A todo esto sumenle que existe otra subtrama que implica a la corporacion Umbrella, el creador del virus T, la hija de este y el misterioso pasado de Alice que no se ha resuelto en 5 peliculas ¿ven porque digo que hay preguntas que nadie se hace?

Siendo sincero pues las primeras dos peliculas de la franquicia me parecen buenas (aunque tengo un placer culposo por la cuarta pelicula, mas que nada porque refleja exactamente la epoca en que se realizo: cuando las salas 3D eran la novedad y todas las peliculas tenian que tener sus escenas stop motion para que la bala, el cuchillo o el pedazo de zombie pasara cerca de ti). El resto de la saga pues no sufre la misma suerte, ya que no son pocos los detractores de esta, ademas de que el querer adaptar lo mas nuevo que aparecia en los videojuegos hizo unas cosas demasiado bizarras.

¿Alguien recuerda a Jill Valentine de la pelicula 5?


Al final podran decir que yo fui el culpable de mi mala experiencia en el cine por ver esa pelicula, pero pues si esperaba algo malo, no esta cosa que no tiene pies ni cabeza, asi que si quieren hacerse de una opinion propia, pues haganlo bajo su propio riesgo.

P.D. Ahh, por cierto, si se extrañan que entre tanta gente a la sala, tomen en cuenta que sale un actor de televisa o algo asi en la pelicula, asi que no faltan los que no saben ni que pedo y solo van por la novedad.


Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor