Radio

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Review: New Suicide Squad #1 al #8



Hace algun tiempo publique mi reseña del comic de "Lo Mejor de DC: Suicide Squad", el cual fue un tomo recopilatorio con los primeros numeros del volumen del Escuadron Suicida de los Nuevos 52, que editorial televisa publico a la parte de la pelicula del equipo de villanos. Para tratar de sacar mayor provecho de la publicidad gratis del filme, tambien se lanzo en serie regular el comic de New Suicide Squad, el cual si bien es secuela del tomo anterior, hay 33 numeros ineditos en Mexico entre las dos series que tal vez nunca veremos

¿Televisa? ¿Series con numeros inedito? naaaaaa, eso no pasa...

Quitando ese detalle me parece que New Suicide Squad es una buena forma de comenzar a publicar al equipo en nuestro pais, debido a que en este volumen, la mayoria de los miembros del escuadron proceden de eventos que sucedieron en las series que ya tienen 4 años saliendo mes tras mes.

La premisa del nuevo escuadron suicida parte de los eventos de Forever Evil (evento que se publico en Mexico), donde la mayoria de los villanos se fugaron de Belle Reeve y estuvieron haciendo... cosas de villanos hasta que Luthor y su equipo se encargaron del Crime Syndicate. Ante esto el gobierno decide reestructura el proyecto Task Force X ya que en parte culpan a Amanda Waller por la fuga de villanos, y como co-operador del proyecto entra Vic Sage, quien esta convencido en que el equipo tiene que ser "todavia mas malo"

El primer arco del comic comprende los primeros cuatro numeros y se titula "Pure Insanity" ("Demencia Total" en Mexico) y nos muestra la primera mision de este nuevo escuadron en Rusia.  Aun antes de comenzar la mision el conflicto surge debido a las modificaciones que Sage hizo en el equipo: de lso villanos "probados" de Waller se mantienen Deadshot y Harley Quinn, con la adicion de Black Manta como lider (lso lectores de Aquaman y Forever Evil recordaran que Waller lo transfirio especificamente a Belle Reeve para utilizar sus habilidades en el Suicide Squad). Los personajes que Sage integra son Deathstroke (contratado) y Joker´s Daughter (engañada), argumentando que servirian de contraparte para el equipo de Waller. Al final el escuadron apenas y puede salir con vida despues de complicaciones en la mision que incluyeron robots rusos "Rocket Red", la traicion de Deathstroke, y un Deadshot con los todos los huesos rotos.

Despues de estos hechos antes mencionados comienza "Defective" ("Defectuoso"), el segundo arco en esta serie. En esta ocasion el equipo, ahora en control completo de Waller viaja a China a destruir una supuesta fabrica de metahumanos. Suicide Squad no seria Suicide Squad (por lo menos en los comics ) sin la rotacion de personajes, y para esta mision, a Harley y Black Manta (Deadshot se mantiene en rehabilitacion) se les unen Capitan Boomerang, Reverse Flash (la version New 52 que en ese momento habia salido en el titulo de Flash, Daniel West, hermano de Iris) y tres Man-Bat ninjas (¿Batman and Son?¿Alguien?). A pesar de  varios contratiempos el equipo logra terminar la mision (no sin bajas) y despues del ataque de un unico metahumano sobreviviente, para posteriormente ayudarlos a escapar del ejercito chino, la Task Force X regresa a la prision, a esperar su siguiente mision.

Al igual que con el volumen anterior llego a la conclusion de que el comic esta simplemente bien, bien para lo que es, un comic de accion que no va a cambiar la industria. El autor Sean Ryan, practicamente un desconocido cumple, se nota como los escritores de DC a esas alturas empezaron a dejar ese tipo de escritura que se les critico mucho al principio de los New 52, donde ahora si se enfocan mas en la historia  y en el desarrollo e interaccion de los personajes. Por otro lado, al igual que con el volumen anterior, el lado definitivamente debil del comic es el dibujo. El primer arco es dibujado por Jeremy Roberts, quien solo habia dibujado Stormwatch New 52 para DC, acompañado de Tom Derenick, quien ya es un veterano en la compañia. El problema llega cuando Roberts sale y entra Rob Hunter tanto en dibujo o entintando a Derenick, que es cuando el arte baja de calidad considerablemente.

Si bien el titulo en general me parece aceptable, lo recomendaria mas para los fanaticos de los personajes individuales, ya que si quieren ver algo  parecido a la pelicula, sera mejor que busquen en otro lado.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

lunes, 21 de noviembre de 2016

Reseña: Unity #1


Este mes llego a Mexico uno de los titulos mas importantes de la fase 2 del reboot de Valiant Comics que comenzo en 2012: El titulo de "Unity". Los fanaticos mas veteranos recordaran como a principio de los años noventas "Unity" fue el titulo de uno de los crossovers mas trascendentales que se vivio en aquella encarnacion noventera, pero en esta ocasion se trata de una nueva serie que podria considerarse el tiulo de team up de los personajes de Valiant, los cuales deben unirse para combatir una amenaza en comun: X-O Manowar.

Es justamente la historia de Aric de Dacia, el primer comic publicado por el nuevo Valiant, el que toma el rol de piedra angular de este nuevo titulo. Si han seguido esa historia sabran que despues del arco de Planet Death (del cual escribi una reseña hace algun tiempo), X-O Manowar libero y trajo de vuelta a la tierra a los descendientes de su pueblo que fueron secuestrados por los Vine, y los establecio en su antiguo reino. Pareceria que todo salia bien para Aric de Dacia, pero en realidad sus acciones harian que todo el planeta se pusiera en alerta.

Despues de esto tuvimos dos hechos importantes: el Eternal Warrior haria una visita al ahora autoproclamado Rey Aric, ya que se revela que se conocieron en el siglo V, lo cual no resultaria nada bien para el guerrero eterno (Saldria con un brazo roto y una advertencia de no regresar). Tambien vemos los primeros intentos de los gobiernos del mundo de eliminar esta "invasion alienigena", siendo los rumanos (pais donde se establecieron los visigodos) y posteriormente los rusos quienes terminarian derrotados por X-O Manowar. Serian los americanos, quienes observaban todo esto planeando su ataque, quienes recibirian la llamada de Toyo Harada (si, el villano de Harbinger), el cual les ofrecia una una opcion, la opcion de Unity...

Unity #1 nos muestra el intento de Harada de mandar a su unidad "Unity", un grupo de psiots elite entrenados en su fundacion Harbinger, con un plan desarrollado para neutralizar la amenaza extraterrestre. Para esto tambien necesitaria la ayuda de Ninjak, quien al ser un espia experto y ademas de ya haber tenido un contacto previo con Aric, era perfecto para infiltrarse en la nave Vine y desactivar sus comunicaciones.

Al final este "plan" sale mal para Harada, ya que al volver a subestimar a Aric y a su armadura (se descubre que el fue quien mando a Eternal Warrior como primera opcion), termina con su equipo de psiots muerto y con Ninjak capturado.  El numero termina con Harada y Eternal Warrior buscando la ayuda de Livewire, antigua seguidora de Harada que habia salido de la fundacion Harbinger en el comic del mismo nombre.

El equipo creativo detras de este comic esta compuesto por Matt Kindt, escritor del cual actualmente se publican en Mexico los titulos de Rai y Ninjak. El dibujante Doug Braithwaite, quien en este primer numero hace un trabajo increible en las secuencias de batalla, ha hecho trabajos para editoriales como Marvel y DC, pero en Valiant ha participado en series como Ninjak y el crossover de Armor Hunters.

Como lo hago generalmente con los titulos de Valiant que trae Kamite a nuestro pais, los invito a darle una oportunidad a estos comics, que si bien no son muy mainstream, tienen historias lo suficientemente buenas que vale la pena seguir.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

viernes, 18 de noviembre de 2016

Reseña: Hellblazer #67-69 "End On The Line"



Se podran decir muchas cosas del formato de publicacion que Editorial Televisa le ha dado al comic de Hellblazer, como el hecho de omitir los primeros 40 numeros y empezar con la etapa de Garth Ennis, que si bien, tiene historias muy buenas, tambien es importante el antecedente de lo que paso previo a esta etapa con las historias de Jamie Delano.

Por fortuna el estilo narrativo que Garth Ennis utilizo en esta etapa no dependio de lo hecho anteriormente, como buen escritor que sabe que tiene juguetes ajenos se va por la opcion de crear personajes y situaciones exclusivas, y asi, al terminar . poder limpiar todo y dejar el camino tendido para el siguiente escritor.

Si bien aun falta un tiempo para que terminen de publicarse las historias de Ennis en Mexico, tiene un par de meses de haber comenzado una de las mejores historias de este run, el que comienza en el #27 (#67 original) con la historia "End Of The Line".

Para los que conocemos la etapa de Ennis en el titulo nos resultara familiar el primer arco, "Dangerous Habits" (De la cual hace un par de años escribi una reseña aqui), en la cual Constantine contraia cancer terminal y buscaba la forma de salirse con la suya y no morir. En esta historia se nos presento al personaje de Brendan, un viejo amigo de Constantine el cual tambien buscaba como eliminar una enfermedad terminal que lo aquejaba. Es en este numero cuando escuchamos del personaje de Kit Ryan, ex-novia de Brendan y que al final del arco, cuando John disfrutaba de haber engañado al Diablo (la Trinidad del Infierno para ser exactos) y eliminar su cancer, se reencontraria y comenzaria una relacion sentimental. Por los siguientes numeros veriamos el desarrollo de esta relacion, pero poco a poco Kit se veria cada vez mas incomoda con el modo de vida que llevaba John Constantine, al grado de no poder mas.

"The End Of The Line" comienza con Kit terminando la relacion y regresando a Irlanda, con lo cual John trataria de eliminar sus penas con alcohol, solo para terminar teniendo un altercado con unos muchachos el cual seria detenido por su fiel Chas, solo para que Constantine volviera a regarla y ademas ganandose un puñetazo en la cara de su ahora ex- amigo. Ahora sin casa (el departamento lo rentaba Kit) y sin amigos John no tendria mas remedio de vagar por las calles hundiendo sus penas en mas alcohol.

El siguiente numero, el #28 (#68 USA) me parece impactante por dos razones: la primera de estas es el hecho de que han pasado 6 meses desde el final del numero anterior, y nos topamos con un John Constantine casi irreconocible, el cual pasa el dia pidiendo limosna, la cual gasta en whisky barato.Entre las otras actividades que ahora desempeña es pelear con otros vagabundos por buscar un lugar para dormir. El segundo hecho es el regreso de otro de los personajes exclusivos de Ennis, el llamado "King Of The Vampires", el cual ya habiamos conocido en el #10 (#50 USA). Este numero que menciono sirvio de como ejemplar de aniversario y a la vez conto una historia donde Constantine tenia que enfrentar a este demonio, a la vez que recordaba muchos de los hechos que pasaron en los 49 numeros previos. Al final y con ayuda de su ingenio John pudo salir adelante al engañar al vampiro y salvar su vida. En esta ocasion y despues de una discusion con otro vagabundo con el que al final termina compartindo refugio, el vagabundo Constantine es reconocido por el Rey Vampiro el cual buscaba una nueva victima, pero al recordar su encuentro previo, decide hacerlo sufrir.

Despues de eliminar al otro vagabundo ante la importencia de John, el Rey Vampiro trata de alimentarse de Constantine hasta que se da cuenta que este tiene sangre de demonio en sus venas (uno de los hechos que sucedio previamente, y fuera el detonante del cancer que sufrio). Al final el vampiro no puede recuperarse a tiempo para el amanecer y es eliminado por la luz del sol ante la mirada de John, el cual no tiene mas remedio que esconderse y posteriormente ser apaleado por los policias que encontraron el cadaver del otro vagabundo, para asi seguir con su rutina.

Definitivamente este cambio de Status Quo le cae de maravilla al personaje, verlo en su hora mas oscura y cayendo en lo mas bajo. Si bien estos cambios duraran un tiempo mas, lo mejor es ver como Constantine renace de sus cenizas y se prepara para la conclusion de la etapa de Ennis, ya que aun esta pendiente su round final con el First Of The Fallen.

Un detalle especial es que desde hace algunos numeros y hasta el final de la etapa el dibujante del comic fue el recientemente fallecido Steve Dillon, el cual le imprimio su gran estilo a estos numeros y posteriormente el y Ennis realizarian su obra maestra: Preacher.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Review: Superman Man Of Steel #1


Uno de los personajes que a mi parecer mas criticas recibio en los New 52 fue Superman, a tal grado que muchos de los lectores fieles por años dejaron de comprar sus historietas. En la ultima parte de esta etapa editorial, que daria paso a la actual (Rebirth) se presento un personaje muy especial: el regreso del que muchos conocen como el "verdadero" Superman, y como todos saben, New 52 cerro con la muerte de su version del personaje y el "anterior" retomando el manto.

¿Porque este Superman es tan querido? Pues la respuesta es dificil de dar, pero representa una epoca clave para la editorial, ya que despues de Crisis On Infinite Earths el reboot de todos los personajes de DC Comics hizo necesaria la presentacion de un Superman "moderno". Para esta tarea fue asignado John Byrne que presento a esta nueva version del hombre de acero justamente en una miniserie que seria conocida como "The Man Of Steel".



Editorial televisa nos trae en sus comics semanales de DC este titulo que hasta hace algunos años era casi imposible de conseguir, esto debido a que algunos autores como Mark Waid y su "Birthright", asi como Geoff Johns con "Secret Origin" nos presentarian eventualmente reinterpretaciones mas nuevas del origen del personaje que serian tomadas como "canon" (Sabemos que la continuidad no es uno de los puntos fuertes de DC Comics). Debo mencionar una anecdota personal, ya que justamente hace un par de años un amigo mio consiguio una reimpresion del TPB de esta miniserie, pero curiosamente el logotipo que tenia de la editorial era el mas nuevo hasta ese momento ¿Seria que DC ya tenia planeado el eventual regreso de este Superman ante el ya cantado poco encanto de su veriso nmas moderna?

El #1 de esta miniserie nos presenta (para la epoca que fue creada) un fuerte cambio en el origen del personaje, reflejado en varios de los hechos que se nos presentan. Byrne nos muestra una sociedad kriptoniana carente de sentimientos, donde el contacto esta casi prohibido. Es en esta sociedad donde Jor El, sabiendo de la eventual destruccion del planeta, roba a su hijo aun no nato de las camaras de gestacion kriptonianas (un concepto que vimos adaptado en la pelicula Man Of Steel) para salvarlo enviandolo a la tierra, hasta que es confrontado por Lara, la madre del niño y a quien Jor El nunca habia visto en persona. Tras confesarle la verdad y declararle su amor solo les queda observar a la matrix salir hacia la tierra mientras Kripton es destruido.

Otro cambio importante viene de la mano de los Kent, los padres adoptivos de Kal El en la tierra, ya que Byrne decide mantener a ambos con vida. Un cambio arriesgado para la epoca, ya que en la relativamente poco tiempo estrenada Superman de Richard Donner fuimos testigos de la mueste de Jonathan Kent. En este comic vemos como tras darse cuenta de las habilidades latentes de Clark, Jonathan decide contarle la verdad a su hijo sobre su origen, y este, con el apoyo de la pareja, decide salir en busca de su origen y destino.

Por ultimo y a manera de epilogo se nos presenta que algunos años despues, y mientras los Kent agregaban recortes de periodico sobre las hazañas de un misterioso heroe anonimo, Clark regresa y les cuenta como fue expuesto al rescatar un avion (donde iba Lois Lane) . Es en este momento donde los tres llegan a la conclusion de que la identidad secreta es necesaria para seguir actuando y ahi es donde nace... Superman!!!



Aunque pareciera que a pesar de ser el primer numero ya fue contado todo el origen del personaje, lo interesante es ver como en los siguientes numeros va conociendo a muchos de sus personajes secundarios , asi que si quedaron enganchados con este primer numero, les recomiendo seguirlo comprando

Nos Leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor