Radio

lunes, 30 de enero de 2017

Review: Superman Red Son (DC Televisa)



Despues de mas de dos años de su anuncio original y varios meses de retraso por cambios de formato, por fin a principios de este mes vio la luz por parte de DC televisa la versión nacional de una de las historias mas llamativas del Hombre de Acero en los ultimos años: Supeman Red Son.

Red Son nos cuenta la historia de una realiad donde el cohete que traía al pequeño Kal-El no cayo en Kansas, si no que aterrizo en Ucrania, mientras formaba parte de la unión soviética. Este hecho implica que uno de los mas grandes símbolos americanos ahora es presentado como un fiel defensor del comunismo.

Bajo este concepto antes mencionado el comic, que originalmente fue dividio en tres números formato prestige, nos presenta tres etapas de la vida de este Superman comunista, y a la vez este nos narra como dio para defender la ideologia de Lenin y Stalin, los pros y contras que observaba del comunismo,  ademas de la siempre presente amenaza del capitalismo.

Como es costumbre en este tipo de historias, no solo Superman es el que se ve afectado por esta nueva realidad, también sus personajes de apoyo como Jimmy Olsen, Lana  Lang, Pete Ross y la propia Lois Lane tienen un cambio significativo a sus contra partes "normales". De todos los personajes es Lex Luthor al que considero el mas importante, ya que termina siendo el encargado de "defender" America y su ideologia de esta nueva amenaza roja, a tal nivel de que Superman se convierte en una obsesión a lo largo de las décadas que dura su batalla personal.

Otro punto a resaltar es el manejo de los aliados y los propios enemigos de Sups, ya que algunos como Linterna Verde, Bizarro,Parasite y Brainiac se vuelven armas americanas creadas por Luthor, mientras que personajes como Wonder Woman se presentan como aliados, ya que el concepto de Superman, independientemente de la nacionalidad, concuerda con el mensaje de paz de las amazonas.

Mencion aparte merece la version de Batman de este universo, el cual toma todo el estilo de V For Vendetta, presentándose como un anarquista creado por el mismo sistema soviético, el cual busca eliminar al regimen y a su defensor, llegando a extremos como aliarse con Luthor.

 El escritor de este comic no necesita presentacion: Mark Millar, amado por muchos, odiado por otros mas. En mi opinion Red Son es uno de sus trabajos mas representativos (junto con Ultimates y Civil War) en las dos grandes compañias, antes de irse a terrenos mas independientes con sus obras de autor. En cuanto al arte, los encargados son Dave Johnson y Kilian Plunkett, quienes manejan un estilo entre clasico y moderno, el cual embona perfectamente para los contrastes que se muestran en el comic.

Realmente me sorprende la relevancia que ha tomado esta historia con el paso del tiempo, considerandose en la actualidad una de las historias esenciales del personaje. Esto me resulta curioso debido a que para la epoca en que se ublico originalmente (2003) y en la actualidad, la guerra fria tiene mucho tiempo de haber terminado. No puedo evitar recordar un comentario que escuche hace algun tiempo respecto a Watchmen, donde algunas personas indicaban que para comprender completamente  la postura que algunos de los personajes tomaron se tendria que haber vivido en la epoca que se creo el comic (cosa que en la que no estoy completamente deacuerdo). En el caso de Red Son me parece que el comic se explica por si solo para entender las posturas de los personajes sin comprender del todo el respaldo historico de la historia (aunque nunca es malo investigar un poco para sacarle mas jugo a la historia).

Se ha criticado mucho el cambio de ultimo minuto en la forma de presentacion del tomo, ya que originalmente iba a salir en el formato de "Lo Mejor de DC", y de ultimo minuto cambio a Hardcover Deluxe. La verdad es que el tomo incluye un buen numero de extras, lo cual, sumado a la calidad de la historia, hace que verdaderamente valga la pena adquirirlo.


Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

martes, 10 de enero de 2017

Review: All New Archie y Jughead (Ed Kamite)









2016 fue un año de muchos cambios en cuanto a las licencias que manejan las editoriales mexicanas, algunas para bien y otras no tanto. Comenzamos el año con la suspension de operaciones de Bruguera, lo cual cayo de sorpresa debido a que  acababan de lanzar algunas series (que se quedaron en el #1) y otras solo se quedaron en anuncios, resaltando el crossover de Archie vs Predator, el cual marcaria el regreso de las historietas del pelirrojo de Riverdale a nuestro pais, algo que no se veia desde los tiempos de Editorial Vid.

Seria a mediados del año cuando Editorial Kamite, sacaria la casta regresando la esperanza a parte de los lectores de bruguera, tomando la licencia de algunas series como Tortugas Ninja, ademas de sumar anuncios como The Last Airbender, Back to the Future y la segunda wave de los titulos de Valiant. Entre todos estos anuncios destacaria uno: All New Archie, el cual vimos impreso el pasado mes de diciembre, representando ahora si, el regreso del pelirrojo de Riverdale a Mexico.
Si bien Editorial Kamite ha anunciado varios de los titulos de esta nueva etapa de Archie Comics (incluyendo Afterlife With Archie), han decido comenzar con dos de los mas representativos: All New Archie y All New Jughead.

En All New Archie tenemos la reinvencion del eterno plot de Archie Andrews, donde muy al estilo de las editoriales de comics, tenemos un reboot de la historia acoplada a los tiempos actuales. Es en este titulo donde el escritor Mark Waid (el cual no necesita presentacion) nos presenta a  los personajes como jovenes actuales, donde las redes sociales, las tendencias y la cultura popular juegan un papel muy importante en la forma de actuar de estos.

La historia, muy al estilo de cualquier “teen drama”  de la television (Tomando en cuenta que Archie podria ser el teen drama original),comienza con la separacion de Archie y Betty, debido a un incidente que hasta el momento permanece desconocido,  y el esfuerzo de los demas personajes por que la llamada “pareja perfecta”  regrese. Es aquí cuando Jughead (Torombolo para los cuates) intervendra, ya que esto podria perjudicar mas que ayudar a sus amigos.

Este primer titulo me parece una jugada logica por parte de Kamite, el cual se nota quizo jugar a la segura, debido a que la anunciadisima dibujante de este comic (por los primeros 3 numeros) es Fionna Staples, mejor conocida por su trabajo en el multipremiado SAGA en Image, y de la cual Kamite ya ha publicado varios titulos.

Si hay un titulo que verdaderamente me pareciera una sorpresa la publicacion, es el All New Jughead, titulo escrito por Chip Zdarsky y Erica Henderson. Debo decir que si bien he leido varios titulos de Zdarsky (principalmente en Marvel Comics) y estando conciente de su caracteristico estilo de humor, nunca he sido muy fanatico de su trabajo. Sin embargo, en Jughead me agrada su reinterpretacion del personaje, donde dota a Torombolo de la particular personalidad de sus personajes, ademas de presentar mucha de la mitologia del personaje en forma de aventuras imaginarias y sueños. La dibujante del titulo (curioso que las artistas de los dos titulos principales de la editorial sean mujeres, bien Archie Comics), Erica Henderson, tiene un historial trabajando con Zdarsky,ya que tambien fue la artista detrasdel comic de Squirrel Girl en Marvel.

Si hubo algo que verdaderamente me gusto del titulo, es el tan discutido (desde los tiempos de Bruguera) de los nombres de los personajes. Si bien en las historias principales tenemos a Archie, Jughead, Reggie y  Betty,en las historias clasicas backup que se incluyen en estos primeros numeros, nos topamos con Archi, Torombolo, Carlos y Beti. Buen detalle por parte de los traductores de Kamite.
Kamite suma a su catalogo uno de los universos mas antiguos y con mas seguidores del mundo de las historietas,donde sumandole que ya cuenta con varios de los titulos mas representativos de Image, Dark Horse, Valiant, IDW, Boom! y ahora Archie, tenemos una editorial con una gran oferta para el mercado mexicano, algo que no veiamos desde los tiempos de Editorial Vid.


Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor