Radio
martes, 27 de septiembre de 2016
Review: Star Wars Rebels Temporada 3 Episodio 1
Por fin llego esta maravillosa epoca del año donde todas las series regresan para sus nuevas temporadas, y en el caso de Star Wars Rebels no fue la excepcion, ya que esta serie regreso para su tercera temporada, con el estreno de un episodio doble llamado "Steps Into Shadows".
Debo confesarles que originalmente no fui muy fan de esta serie, ya que si bien tenia el objetivo de mostrar elementos mas fieles a la trilogia original, muchos de los fans ya estabamos acostumbrados a series como Clone Wars donde las aventuras de los Jedis serian lo mas imperativo. Al finalizar la primera temporada se nos prometia algo que regresaba mi esperanza en la serie: Darth Vader como villano para la segunda temporada.
Para cuando comenzo la siguiente temporada se nos cumplia lo prometido, pero ademas de la adicion de Vader a la serie, se nos presentaban varios cambios de cierta manera radicales para tratar de atraer mas publico: incluir cada vez mas y mas elementos de Clone Wars. Si bien hubo cosas que no me gustaron (como regresar al personaje de Hondo de Clone Wars) tambien se incluyeron algunas que funcionaron muy bien, como fue el caso de Ahsoka, ex-padawan de Anakin Skywalker, que en mi opinion me parece un personaje mejor manejado en esta serie que en la anterior.
El final de la segunda temporada me convirtio definitivamente en seguidor de la serie, y si han vivido debajo de una piedra todo este tiempo o no han visto la serie (que el proximo domingo ya estara en Netflix completa) , pues les dejo un breve resumen de lo que sucedio: En busca de acabar con el imperio, Ezra, Kanan y Ahsoka viajan a un planeta donde encuentran un antiguo templo sith y se topan con el mismisimo Darth Maul. Con ayuda de Maul, Ezra obtiene un holocron sith el cual creen que guarda la clave para exterminar a los sith, pero Maul tiene otros planes para este. Despues de traicionarlos, Maul deja ciego a Kanan y trata de despertar un arma antigua, a la vez que Vader llega y tiene su "batalla final" contra Ahsoka, a la cual tienen que abandonar. La temporada termina con Ezra descubriendo que puede abrir el holocron (el cual solo usuarios del lado oscuro pueden hacerlo).
Esta tercera temporada abre cierto tiempo despues de los eventos de la temporada anterior, en el cual los personajes han crecido y vemos cambios, tanto fisicos como psicologicos en varios de los protagonistas como Kanan, Sabine y Ezra, ademas de que este ultimo, culpandose de la supuesta muerte de Ahsoka y de la ceguera de Kanan, ha estado estudiando el holocron sith y haciendose de habilidades, que como dijera Palpatine "no pueden ser aprendidas de un Jedi". Por otro lado nos topamos con un Kanan que esta lidiando con su discapacidad la cual lo deja incompleto tanto para pelear con la rebelion, como para seguir entrenando a Ezra. Dicho conflicto lo hara encontrarse con un ser mistico el cual le mostrara que "cuando un puede ver su interior, no se encuentra ciego".
Por otro lado tambien se muestran los esfuerzos del Imperio por terminar con los rebeldes, por lo cual la Gobernadora Pryce (encargada de Lothal, el area de la galaxia donde transcurren la mayoria de las aventuras en la serie) decide llamar a un viejo conocido de los amantes del universo expandido: El Gran Almirante Thrawn, el cual se hara cargo de eliminar de una vez por todas a la basura rebelde, los cuales se encuentran en una mision para recuperar antiguas naves de la republica con las que planean fortalecer su flota.
Debo decirles que en general este episodio ha sido uno de mis favoritos de toda la serie, y por mas sorprendente que me parezca, me parecieron muy naturales las inclusiones que se realizaron para esta nueva temporada. Por una parte se recupera uno de los elementos que se me hicieron mas interesantes, pero poco utilizados en la serie de Clone Wars, el concepto de los Celestes, seres elementales de la fuerza, los cuales podrian considerarse avatares de esta. El Bendu, ser que guia a Kanan ante las dudas que lo achacan, menciona que el se encuentra entre el lado oscuro y el de la luz. Por otra parte el regreso al canon de Thrawn, el cual es uno de los villanos mas recordados del universo expandido, creo que puede ser muy bien aprovechado en esta etapa y hasta sembrar pistas a como entran sus novelas en el nuevo canon de Disney.
Entre los puntos negativos que encontre en este episodio fue el hecho de como se manejo la situaciondel holocron sith. En el final de temporada pasado se hizo mucho hincapie en una posible seduccion del lado oscuro en Ezra, y aunque en los primeros minutos del este episodio se mostro la nueva actitud del personaje, para el final del episodio parecia que regresaba al Ezra de siempre y que lo unico que necesitaba era de la guia de Kanan, lo cual no digo que fuera del todo malo, pero creo que pudo haberse desarrollado en mas episodios,
Tal vez sea muy pronto para decir si la temporada va a ser buena o mala, basandome en un solo episodio que ha salido, pero si los demas episodios siguen igual de interesantes que este, le auguro un buen futuro a la serie.
Nos leemos en la proxima
Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
domingo, 25 de septiembre de 2016
Retro-Reseña: Star Wars Crimson Empire
Uno de los elementos que considero más llamativos de El Regreso Del Jedi es la enigmática figura del Emperador y todo lo que lo rodeaba, así como los misteriosos guardias que lo acompañaban en todo momento. ¿Serian guardias cualquiera? ¿Serian elite? ¿Los trajes son solo para diferenciarlos o tienen otra razón de ser? Todos los fans de Star Wars tendrían que esperar casi 15 años para tener la respuesta.
Seria a finales de 1997 cuando Dark Horse Comics, quien tenia los derechos de Star Wars en ese momento y había tenido muchísimo éxito con comics como Dark Empire y Tales of the Jedi daría luz verde para este proyecto, el cual veria la luz como una miniserie de 6 numeros
Crimson Empire es una historia que transcurre posterior a los eventos de Episodio VI, lo que en el antiguo canon se le conoce como la era de la nueva republica, donde la alianza rebelde ha liberado la mayoría de los planetas de la galaxia y el Imperio retrocede cada vez más con sus mermadas fuerzas. Lo curioso es que aquí no vamos a ver a Luke, Leia o Han, el protagonista es Kir Kanos, el último de los Guardias Carmesi, el cual busca venganza por la destrucción de su hermandad, la única familia que ha conocido. Los Guardias Carmesí no son ningún Stormtrooper cualquiera, son la elite de la elite de la elite, entrenados por años en un inhóspito planeta en todo tipo de artes de combate, armas e incluso habilidades de la fuerza, todo esto para servir específicamente al Emperador, además de que en algunos casos, son probados por el mismísimo Darth Vader en persona. Queda claro que el único objetivo por el que deben vivir estos guardias es para dar la vida por su Emperador, pero habrá algunos para lo que no es suficiente, como es el caso de Carnor Jax, el otro Guardia Carmesi sobreviviente, quien aspira a ser el nuevo Emperador en estos tiempos donde no hay una figura clara y autoritaria que le dé rumbo al ya de por si debilitado Imperio.
Estos dos personajes se reencontraran en medio de otro de tantos conflictos Alianza Rebelde/Imperio, solo que en este caso, cada bando se verá beneficiado de las habilidades de estos hermanos juramentados.
¿Por qué recomendar Imperio Carmesi?
En lo personal me gusta porque es una historia donde no aparecen personajes de las películas, es una historia aislada, como deben haber cuando estás hablando de un conflicto a través de los años y planetas. Ademas de la figura misteriosa que representan estos guardias, ver el trasfondo que se les da, donde a pesar de que para todo mundo ellos son una fuerza opresora, ellos se consideran unos guerreros de honor, los cuales serán fieles a su líder sin importar si es bueno o malo. Si les soy sincero, ahora siempre que veo las películas o un comic de SW y veo un Crimson Guard, inmediatamente viene a mi mente esta historia y no puedo evitar emocionarme (si, me emociono por un mono que solo se la pasa parado XD)
El comic es escrito por dos creativos de la casa, Randy Stradley (escritor de varios comics de SW para Dark Horse, así como de las populares miniseries de AvP) y Mike Richarson (si les suena, el es el fundador de Dark Horse). El arte corre por parte de Paul Gulacy, quien se adapta muy bien y refleja en su arte ese ambiente de la trilogía original a su comics.
Tal vez el único pero que le podría poner a esta obra es que existe una parte donde dan una explicación de un evento que sucedió en otro de los comics de Dark Horse, específicamente Imperio Oscuro, por lo cual para tener un poco más de contexto tendría que haberse leído primero este comic.
Como todo gran éxito este comic tuvo varias secuelas, que a mi parecer no le llegan ni a los talones a esta gran obra, así que si pueden leer solo esta miniserie y verla como un debut y despedida, estoy seguro que la disfrutaran mucho
Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
sábado, 24 de septiembre de 2016
Reseña Comic: Superman (Rebirth) a.k.a. "Como volvi a leer Superman"
Hace un par de años hablaba con un amigo que venia llegando de visitar cierta tienda de comics que festejaba su aniversario con descuentos en varios productos. Debo admitir que me sorprendi cuando vi que habia adquirido (y con descuento incluido) el TPB de la clasica miniserie de John Byrne: The Man Of Steel, aquella historia en la cual se volvio a contar el origen de Superman despues de la Crisis En Las Tierras Infinitas. Mi sorpresa vino debido a que se trataba de una nueva reimpresion y muy reciente, lo cual me extraño ya que no es un secreto que dicho tomo tenia ya varios años fuera de impresion ¿Porque DC decidio volver a sacar un TPB con una historia que ya podria considerarse obsoleta habiendo versiones mas actualizadas como "Birthright", "Secret Origin" o el mismo origen del Action Comics de Grant Morrison? La respuesta a mi regunta se empezaria a contestar algunos meses despues con la publicacion de "Convergence".
La "Convergencia" si bien no se trata de una historia que marcara a los lectores de comics, cuenta con un hecho que llamo poderosamente la atencion: El regreso del Superman previo a los New 52, incluyendo a su Lois Lane, con la cual estaba casado, y la inclusion de Jon, el hijo de ambos que nacio durante la historia. Debido a las consecuencias del evento, esta "Superfamilia" seria transportada a la continuidad de los New 52 y veriamos sus aventuras en el titulo de "Lois & Clark" o por lo menos hasta un hecho que marcaria el final de esta era y nos mandaria directamente al "Rebirth": La muerte del Superman de New 52.
Las aventuras de Clark, Lois y Jon Smith comienzan en el "Superman Rebirth", un numero que si bien me parecio un poco flojo (para lo que vendria despues), muestra algo que ya veiamos venir: El Clark veterano decide honrar el sacrificio de su version mas joven retomando su rol como el Superman principal de este universo y a partir de esta premisa hay una bifurcacion en los titulos: En Action Comics leemos las aventuras de Superman en un primer arco donde lidia con Lex Luthor y pelea contra un reaparecido Doomsday, mientras que en el titulo de Superman vemos una aventura enfocada en la relacion con el pequeño Jon, el cual empieza a obtener poderes que no entiende ni controla, lo cual llevara a Clark a buscar una solucion en la fortaleza de la soledad donde encontrara a una nuev version de un viejo conocido: El Erradicador.
Tal pareciera que este nuevo inicio del personaje se basa en la nostalgia noventera, reinsertando personajes cuyas mayores glorias vimos en la epoca de la muerte y regreso de Superman. Al igual que varios amigos, comparto el comentario de que en un principio parecia que el titulo con mejor historia seria el Action, pero poco a poco el titulo de Superman, del cual debo admitir que su primer numero me parecio un poco aburrido, comienza a subir y subir hasta remontar al otro titulo, mostrando una muy buena historia donde todos los personajes tienen su momento para brillar, y sobretodo, respetando el principio que habia comentado como punto angular del comic: la relacion de Sups y su familia.
Para cuando escribo este articulo el titulo de Superman va a comenzar con otra nueva historia, pero me parece que cualquiera que quiera leer una buena historia actual del personaje, sin duda deberia conseguir los primeros numeros de Superman Rebirth, ya que el trabajo de Peter J Tomasi sin duda es lo mejor que se ha hecho con el personaje en mucho, mucho tiempo.
Nos Leemos en la proxima...
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Recomendación Comic: Dragon Ball, tomos #1-#17
En los últimos años he retomado mucho el gusto por la cultura oriental y hace algunos meses me anime a empezar a coleccionar los tomos del manga de una de las series más importantes (si no es que la más importante) que ha llegado a México: Dragon Ball
En la actualidad creo que Dragon Ball esta mas choteado que nunca y lo tenemos con todos sus clichés hasta en la sopa, pero como les digo, me llamo la atención que se empezara a publicar el manga y hasta con miedo (miedo a que estuviera igual de choteado que el anime) compre los dos primeros tomos del manga. La realidad es que fue como reencontrarse con un viejo amigo, ya que había olvidado lo divertidas que eran las aventuras de “Goku chiquito”, en comparación de las eternas batallas de mas de 30 episodios de la serie animada.
La primera parte de la obra de Akira Toriyama comprende los primeros 16 tomos recopilatorios, más 2 capítulos individuales del tomo 17, después de los cuales comienza la parte de la historia que conocemos como Dragon Ball Z. Esta primera parte es reconocida por su peculiar estilo de aventuras/humor, siendo mas parecida a Dr. Slump, otra obra de Toriyama, a lo que terminaría siendo Dragon Ball Z.
Un dato muy conocido es que Dragon Ball esta inspirado es la leyenda china “Viaje al Oeste”, y que como el titulo lo indica, se centra en la búsqueda de las “Esferas del Dragon”. Me llama mucho la atención que los conceptos de “adaptación” y “búsqueda de las esferas” solo duren los primeros 2 tomos, ya que en estos tenemos una historia redonda y que Toriyama termina con Goku decidiendo irse a entrenar con el Maestro Roshi ¿Se imaginan que Dragon Ball solo hubiera durado esos dos tomos? Ni anime hubiera tenido!!!
Después de esto la historia cambia a su característico estilo de Aventuras/humor/Artes marciales, en la cual tenemos los torneos mundiales de las artes marciales, las batallas contra los generales de la Patrulla Roja y la famosa pelea contra el gran villano de esta primera parte: Picoro Daimahu.
Analizándolo fríamente, no como un seguidor de la historia, sino desde el punto de vista narrativo, me parece una genialidad por parte del autor que los dos argumentos que se estuvieron manejando a lo largo de la historia converjan en la máxima meta del personaje: El torneo mundial de las arte marciales. Goku, como combatiente tiene la meta “deportiva” de ganar la competencia y ser declarado como el mejor guerrero, pero por otra parte, en el papel que ha desarrollado sin percatarse como “defensor de la tierra”, para cumplir su meta tiene que verse en la final contra Picoro!!!
Graficamente quede realmente sorprendido con el arte de Toriyama, ya que tiene una fluidez en su forma de dibujar las batallas donde van de viñeta en viñeta, a tal grado de que parece que los personajes se van a salir del papel. La epitome de este estilo pueden checarlo en los tomo 15 y 16 correspondientes al ultimo torneo de las artes marciales, sobre todo en la pelea de Picoro vs Krillin, que fue la que hizo que se me olvidara que estaba leyendo un comic y no viendo la serie en la televisión.
Otro de los puntos a favor que le encuentro a haber leído el manga es que como en muchos casos, se trata de la obra original inalterada. Ya sea la adaptación al anime y la traducción de los diálogos del japonés al español, sumándole las ocurrencias a las que podía incurrir el actor de doblaje, hacen que muchas de las ideas y diálogos originales se pierdan, y muchos conceptos se queden volando en el aire. A mí personalmente uno que me llamo demasiado la atención es el énfasis que se hace (por lo menos en los primeros tomos, ya más delante se pierde) al estilo de artes marciales innato de Goku (el que le enseño su Abuelo) el cual se basa en su totalidad en el “piedra, papel o tijeras”, detalle que según recuerdo es casi ignorado por lo menos en la versión latina del anime.
A los que estén hartos de Dragon ball como yo, les recomiendo checar estos tomos y recordar porque era bueno en un principio.
Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)