Radio
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Recomendación Comic: Dragon Ball, tomos #1-#17
En los últimos años he retomado mucho el gusto por la cultura oriental y hace algunos meses me anime a empezar a coleccionar los tomos del manga de una de las series más importantes (si no es que la más importante) que ha llegado a México: Dragon Ball
En la actualidad creo que Dragon Ball esta mas choteado que nunca y lo tenemos con todos sus clichés hasta en la sopa, pero como les digo, me llamo la atención que se empezara a publicar el manga y hasta con miedo (miedo a que estuviera igual de choteado que el anime) compre los dos primeros tomos del manga. La realidad es que fue como reencontrarse con un viejo amigo, ya que había olvidado lo divertidas que eran las aventuras de “Goku chiquito”, en comparación de las eternas batallas de mas de 30 episodios de la serie animada.
La primera parte de la obra de Akira Toriyama comprende los primeros 16 tomos recopilatorios, más 2 capítulos individuales del tomo 17, después de los cuales comienza la parte de la historia que conocemos como Dragon Ball Z. Esta primera parte es reconocida por su peculiar estilo de aventuras/humor, siendo mas parecida a Dr. Slump, otra obra de Toriyama, a lo que terminaría siendo Dragon Ball Z.
Un dato muy conocido es que Dragon Ball esta inspirado es la leyenda china “Viaje al Oeste”, y que como el titulo lo indica, se centra en la búsqueda de las “Esferas del Dragon”. Me llama mucho la atención que los conceptos de “adaptación” y “búsqueda de las esferas” solo duren los primeros 2 tomos, ya que en estos tenemos una historia redonda y que Toriyama termina con Goku decidiendo irse a entrenar con el Maestro Roshi ¿Se imaginan que Dragon Ball solo hubiera durado esos dos tomos? Ni anime hubiera tenido!!!
Después de esto la historia cambia a su característico estilo de Aventuras/humor/Artes marciales, en la cual tenemos los torneos mundiales de las artes marciales, las batallas contra los generales de la Patrulla Roja y la famosa pelea contra el gran villano de esta primera parte: Picoro Daimahu.
Analizándolo fríamente, no como un seguidor de la historia, sino desde el punto de vista narrativo, me parece una genialidad por parte del autor que los dos argumentos que se estuvieron manejando a lo largo de la historia converjan en la máxima meta del personaje: El torneo mundial de las arte marciales. Goku, como combatiente tiene la meta “deportiva” de ganar la competencia y ser declarado como el mejor guerrero, pero por otra parte, en el papel que ha desarrollado sin percatarse como “defensor de la tierra”, para cumplir su meta tiene que verse en la final contra Picoro!!!
Graficamente quede realmente sorprendido con el arte de Toriyama, ya que tiene una fluidez en su forma de dibujar las batallas donde van de viñeta en viñeta, a tal grado de que parece que los personajes se van a salir del papel. La epitome de este estilo pueden checarlo en los tomo 15 y 16 correspondientes al ultimo torneo de las artes marciales, sobre todo en la pelea de Picoro vs Krillin, que fue la que hizo que se me olvidara que estaba leyendo un comic y no viendo la serie en la televisión.
Otro de los puntos a favor que le encuentro a haber leído el manga es que como en muchos casos, se trata de la obra original inalterada. Ya sea la adaptación al anime y la traducción de los diálogos del japonés al español, sumándole las ocurrencias a las que podía incurrir el actor de doblaje, hacen que muchas de las ideas y diálogos originales se pierdan, y muchos conceptos se queden volando en el aire. A mí personalmente uno que me llamo demasiado la atención es el énfasis que se hace (por lo menos en los primeros tomos, ya más delante se pierde) al estilo de artes marciales innato de Goku (el que le enseño su Abuelo) el cual se basa en su totalidad en el “piedra, papel o tijeras”, detalle que según recuerdo es casi ignorado por lo menos en la versión latina del anime.
A los que estén hartos de Dragon ball como yo, les recomiendo checar estos tomos y recordar porque era bueno en un principio.
Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario