Radio

viernes, 2 de diciembre de 2016

Lo Mejor de 2016- Parte 1 Vertigo Mx

Definitivamente 2016 sera recordado como uno de los años con mayor publicacion de comics de licencia en nuestro pais, y debido a que nos encontramos a la vuelta de la esquina de la llegada del 2017, seria buena idea recordar los mejores momentos de cada una de las editoriales e imprints que publicaron en Mexico

Para esta primera parte recordaremos algunas de las mejores obras que vimos por parte de Vertigo-televisa, y el equipo de Geek Time Mx se ira turnando con las demas editoriales. Tambien debo aclarar que el orden de las obras no tiene un orden en particular, para no herir susceptibilidades



PREACHER: LIBRO 3

A principio de año llego el tercer omnibus de la magnus opus de Garth Ennis y Steve Dillon,  donde vimos como continuaban las aventuras de Jesse Custer y compañia en su busqueda de dios. Entre lo mas interesante es que este es el primero de los omnibuses que trae las miniseries spin off del comic, como lo fue la del Santo de los Asesinos. Sera interesante ver el proximo año si repuntan las ventas del proximo omnibus y de los pasados ahora que ya vimos la serie de television.


THE WAKE TPB

En el mes de Septiembre tuvimos el recopilatorio de un comic que vertigo televisa comenzo a publicar en 2015 y termino a principios de 2016. Estoy hablando de The Wake, historia de 10 numeros escrita por Scott Snyder e ilustrada por Sean Murphy. El precio se elevo de $129 a $159 debido a lnumero de paginas, ya que los recopilatorios que televisa lanza en sus formatos tpb (Showcase, best sellers, etc) la mayoria de las ocasiones incluye maximo de 7 comics.



 SANDMAN

En este 2016 tuvimos la publicacion de los tomo 7, 8 y 9 de la obra mas famosa de Neil Gaiman, de la cual ya solo estamos a un solo tomo del final. Se rumoro que este saldria en este mes de diciembre, pero lo mas probable es  que lo veamos a principios de 2017, asi como los tomos de Death y por supuesto, el Sandman Overture. 


 SAGA DE SWAMP THING: LIBRO 3

Al igual que con Preacher, hace un par de meses llego el libro 3 de "La Saga de Swap thing", el cual recopila la etapa de Alan Moore en el titulo y lo lanzara al estrellato. Como es acostumbrado tuvimos increibles historias por parte del escritor, acompañado del arte de Stephen Bissette y John Totleben, los cuales le daban un aire macabro a las viñetas. Lo llamativo de este tercer tomo (en formato monster, o mas grande) era el famoso debut de John Constantine, asi como el desarrollo de las tramas que vimos en los tomos anteriores.



 BOOKS OF MAGIC

Terminando The Wake, televisa anuncio que miniserie que le seguiria seria Book Of Magic de Nei lGaiman, un comic que nos muestra  el viaje de un muchacho acompañado de algunos de los mas grandes hechiceros del universo DC, a recorrer la historia de la magia, todo esto con el objetivo de que decida si quiere o no seguir el sendero de las artes magicas. Despues de la salida del #1 hubo algunos problemillas con los tiempos, por lo cual el #2 se atraso un mes, lo cual hizo que mucha gente dudara que el titul ose publicara completo. Al final solo fueron rumores y se termino la publicacion de esta gran historia.



 THE TWILIGHT CHILDREN

Tambien en este año tuvimos la lamentable perdida de grandes artistas de la industria, entre ellos el grandioso Darwyn Cooke. Justamente de este ultimo, televisa, terminando Books Of Magic lanzo "The Twilight Children", una historia de ciencia ficcion escrita por Gilbert Hernandez, la cual conto con Cooke en el arte. Si bien a mi parecer la historia no llego al nivel que tuvieron otros trabajos de Cooke (como Spirit o New Frontier), definitivamente me pareci ouna buena idea para que el publico conociera mas trabajos del finado artista.


 PARA 2017

Pues para el proximo año solo esperemos que Vertigo siga trayendo buenas miniseries y le de continuidad a las series actuales. En este mes de diciembre saldra la miniserie de Enigma y se habla mucho de Black Orchid de Gaiman. Ojala y el proximo año veamos algo del vertigo mas moderno y porque no, algo clasico como Transmetropolitan y Doom Patrol.


Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Review: New Suicide Squad #1 al #8



Hace algun tiempo publique mi reseña del comic de "Lo Mejor de DC: Suicide Squad", el cual fue un tomo recopilatorio con los primeros numeros del volumen del Escuadron Suicida de los Nuevos 52, que editorial televisa publico a la parte de la pelicula del equipo de villanos. Para tratar de sacar mayor provecho de la publicidad gratis del filme, tambien se lanzo en serie regular el comic de New Suicide Squad, el cual si bien es secuela del tomo anterior, hay 33 numeros ineditos en Mexico entre las dos series que tal vez nunca veremos

¿Televisa? ¿Series con numeros inedito? naaaaaa, eso no pasa...

Quitando ese detalle me parece que New Suicide Squad es una buena forma de comenzar a publicar al equipo en nuestro pais, debido a que en este volumen, la mayoria de los miembros del escuadron proceden de eventos que sucedieron en las series que ya tienen 4 años saliendo mes tras mes.

La premisa del nuevo escuadron suicida parte de los eventos de Forever Evil (evento que se publico en Mexico), donde la mayoria de los villanos se fugaron de Belle Reeve y estuvieron haciendo... cosas de villanos hasta que Luthor y su equipo se encargaron del Crime Syndicate. Ante esto el gobierno decide reestructura el proyecto Task Force X ya que en parte culpan a Amanda Waller por la fuga de villanos, y como co-operador del proyecto entra Vic Sage, quien esta convencido en que el equipo tiene que ser "todavia mas malo"

El primer arco del comic comprende los primeros cuatro numeros y se titula "Pure Insanity" ("Demencia Total" en Mexico) y nos muestra la primera mision de este nuevo escuadron en Rusia.  Aun antes de comenzar la mision el conflicto surge debido a las modificaciones que Sage hizo en el equipo: de lso villanos "probados" de Waller se mantienen Deadshot y Harley Quinn, con la adicion de Black Manta como lider (lso lectores de Aquaman y Forever Evil recordaran que Waller lo transfirio especificamente a Belle Reeve para utilizar sus habilidades en el Suicide Squad). Los personajes que Sage integra son Deathstroke (contratado) y Joker´s Daughter (engañada), argumentando que servirian de contraparte para el equipo de Waller. Al final el escuadron apenas y puede salir con vida despues de complicaciones en la mision que incluyeron robots rusos "Rocket Red", la traicion de Deathstroke, y un Deadshot con los todos los huesos rotos.

Despues de estos hechos antes mencionados comienza "Defective" ("Defectuoso"), el segundo arco en esta serie. En esta ocasion el equipo, ahora en control completo de Waller viaja a China a destruir una supuesta fabrica de metahumanos. Suicide Squad no seria Suicide Squad (por lo menos en los comics ) sin la rotacion de personajes, y para esta mision, a Harley y Black Manta (Deadshot se mantiene en rehabilitacion) se les unen Capitan Boomerang, Reverse Flash (la version New 52 que en ese momento habia salido en el titulo de Flash, Daniel West, hermano de Iris) y tres Man-Bat ninjas (¿Batman and Son?¿Alguien?). A pesar de  varios contratiempos el equipo logra terminar la mision (no sin bajas) y despues del ataque de un unico metahumano sobreviviente, para posteriormente ayudarlos a escapar del ejercito chino, la Task Force X regresa a la prision, a esperar su siguiente mision.

Al igual que con el volumen anterior llego a la conclusion de que el comic esta simplemente bien, bien para lo que es, un comic de accion que no va a cambiar la industria. El autor Sean Ryan, practicamente un desconocido cumple, se nota como los escritores de DC a esas alturas empezaron a dejar ese tipo de escritura que se les critico mucho al principio de los New 52, donde ahora si se enfocan mas en la historia  y en el desarrollo e interaccion de los personajes. Por otro lado, al igual que con el volumen anterior, el lado definitivamente debil del comic es el dibujo. El primer arco es dibujado por Jeremy Roberts, quien solo habia dibujado Stormwatch New 52 para DC, acompañado de Tom Derenick, quien ya es un veterano en la compañia. El problema llega cuando Roberts sale y entra Rob Hunter tanto en dibujo o entintando a Derenick, que es cuando el arte baja de calidad considerablemente.

Si bien el titulo en general me parece aceptable, lo recomendaria mas para los fanaticos de los personajes individuales, ya que si quieren ver algo  parecido a la pelicula, sera mejor que busquen en otro lado.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

lunes, 21 de noviembre de 2016

Reseña: Unity #1


Este mes llego a Mexico uno de los titulos mas importantes de la fase 2 del reboot de Valiant Comics que comenzo en 2012: El titulo de "Unity". Los fanaticos mas veteranos recordaran como a principio de los años noventas "Unity" fue el titulo de uno de los crossovers mas trascendentales que se vivio en aquella encarnacion noventera, pero en esta ocasion se trata de una nueva serie que podria considerarse el tiulo de team up de los personajes de Valiant, los cuales deben unirse para combatir una amenaza en comun: X-O Manowar.

Es justamente la historia de Aric de Dacia, el primer comic publicado por el nuevo Valiant, el que toma el rol de piedra angular de este nuevo titulo. Si han seguido esa historia sabran que despues del arco de Planet Death (del cual escribi una reseña hace algun tiempo), X-O Manowar libero y trajo de vuelta a la tierra a los descendientes de su pueblo que fueron secuestrados por los Vine, y los establecio en su antiguo reino. Pareceria que todo salia bien para Aric de Dacia, pero en realidad sus acciones harian que todo el planeta se pusiera en alerta.

Despues de esto tuvimos dos hechos importantes: el Eternal Warrior haria una visita al ahora autoproclamado Rey Aric, ya que se revela que se conocieron en el siglo V, lo cual no resultaria nada bien para el guerrero eterno (Saldria con un brazo roto y una advertencia de no regresar). Tambien vemos los primeros intentos de los gobiernos del mundo de eliminar esta "invasion alienigena", siendo los rumanos (pais donde se establecieron los visigodos) y posteriormente los rusos quienes terminarian derrotados por X-O Manowar. Serian los americanos, quienes observaban todo esto planeando su ataque, quienes recibirian la llamada de Toyo Harada (si, el villano de Harbinger), el cual les ofrecia una una opcion, la opcion de Unity...

Unity #1 nos muestra el intento de Harada de mandar a su unidad "Unity", un grupo de psiots elite entrenados en su fundacion Harbinger, con un plan desarrollado para neutralizar la amenaza extraterrestre. Para esto tambien necesitaria la ayuda de Ninjak, quien al ser un espia experto y ademas de ya haber tenido un contacto previo con Aric, era perfecto para infiltrarse en la nave Vine y desactivar sus comunicaciones.

Al final este "plan" sale mal para Harada, ya que al volver a subestimar a Aric y a su armadura (se descubre que el fue quien mando a Eternal Warrior como primera opcion), termina con su equipo de psiots muerto y con Ninjak capturado.  El numero termina con Harada y Eternal Warrior buscando la ayuda de Livewire, antigua seguidora de Harada que habia salido de la fundacion Harbinger en el comic del mismo nombre.

El equipo creativo detras de este comic esta compuesto por Matt Kindt, escritor del cual actualmente se publican en Mexico los titulos de Rai y Ninjak. El dibujante Doug Braithwaite, quien en este primer numero hace un trabajo increible en las secuencias de batalla, ha hecho trabajos para editoriales como Marvel y DC, pero en Valiant ha participado en series como Ninjak y el crossover de Armor Hunters.

Como lo hago generalmente con los titulos de Valiant que trae Kamite a nuestro pais, los invito a darle una oportunidad a estos comics, que si bien no son muy mainstream, tienen historias lo suficientemente buenas que vale la pena seguir.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

viernes, 18 de noviembre de 2016

Reseña: Hellblazer #67-69 "End On The Line"



Se podran decir muchas cosas del formato de publicacion que Editorial Televisa le ha dado al comic de Hellblazer, como el hecho de omitir los primeros 40 numeros y empezar con la etapa de Garth Ennis, que si bien, tiene historias muy buenas, tambien es importante el antecedente de lo que paso previo a esta etapa con las historias de Jamie Delano.

Por fortuna el estilo narrativo que Garth Ennis utilizo en esta etapa no dependio de lo hecho anteriormente, como buen escritor que sabe que tiene juguetes ajenos se va por la opcion de crear personajes y situaciones exclusivas, y asi, al terminar . poder limpiar todo y dejar el camino tendido para el siguiente escritor.

Si bien aun falta un tiempo para que terminen de publicarse las historias de Ennis en Mexico, tiene un par de meses de haber comenzado una de las mejores historias de este run, el que comienza en el #27 (#67 original) con la historia "End Of The Line".

Para los que conocemos la etapa de Ennis en el titulo nos resultara familiar el primer arco, "Dangerous Habits" (De la cual hace un par de años escribi una reseña aqui), en la cual Constantine contraia cancer terminal y buscaba la forma de salirse con la suya y no morir. En esta historia se nos presento al personaje de Brendan, un viejo amigo de Constantine el cual tambien buscaba como eliminar una enfermedad terminal que lo aquejaba. Es en este numero cuando escuchamos del personaje de Kit Ryan, ex-novia de Brendan y que al final del arco, cuando John disfrutaba de haber engañado al Diablo (la Trinidad del Infierno para ser exactos) y eliminar su cancer, se reencontraria y comenzaria una relacion sentimental. Por los siguientes numeros veriamos el desarrollo de esta relacion, pero poco a poco Kit se veria cada vez mas incomoda con el modo de vida que llevaba John Constantine, al grado de no poder mas.

"The End Of The Line" comienza con Kit terminando la relacion y regresando a Irlanda, con lo cual John trataria de eliminar sus penas con alcohol, solo para terminar teniendo un altercado con unos muchachos el cual seria detenido por su fiel Chas, solo para que Constantine volviera a regarla y ademas ganandose un puñetazo en la cara de su ahora ex- amigo. Ahora sin casa (el departamento lo rentaba Kit) y sin amigos John no tendria mas remedio de vagar por las calles hundiendo sus penas en mas alcohol.

El siguiente numero, el #28 (#68 USA) me parece impactante por dos razones: la primera de estas es el hecho de que han pasado 6 meses desde el final del numero anterior, y nos topamos con un John Constantine casi irreconocible, el cual pasa el dia pidiendo limosna, la cual gasta en whisky barato.Entre las otras actividades que ahora desempeña es pelear con otros vagabundos por buscar un lugar para dormir. El segundo hecho es el regreso de otro de los personajes exclusivos de Ennis, el llamado "King Of The Vampires", el cual ya habiamos conocido en el #10 (#50 USA). Este numero que menciono sirvio de como ejemplar de aniversario y a la vez conto una historia donde Constantine tenia que enfrentar a este demonio, a la vez que recordaba muchos de los hechos que pasaron en los 49 numeros previos. Al final y con ayuda de su ingenio John pudo salir adelante al engañar al vampiro y salvar su vida. En esta ocasion y despues de una discusion con otro vagabundo con el que al final termina compartindo refugio, el vagabundo Constantine es reconocido por el Rey Vampiro el cual buscaba una nueva victima, pero al recordar su encuentro previo, decide hacerlo sufrir.

Despues de eliminar al otro vagabundo ante la importencia de John, el Rey Vampiro trata de alimentarse de Constantine hasta que se da cuenta que este tiene sangre de demonio en sus venas (uno de los hechos que sucedio previamente, y fuera el detonante del cancer que sufrio). Al final el vampiro no puede recuperarse a tiempo para el amanecer y es eliminado por la luz del sol ante la mirada de John, el cual no tiene mas remedio que esconderse y posteriormente ser apaleado por los policias que encontraron el cadaver del otro vagabundo, para asi seguir con su rutina.

Definitivamente este cambio de Status Quo le cae de maravilla al personaje, verlo en su hora mas oscura y cayendo en lo mas bajo. Si bien estos cambios duraran un tiempo mas, lo mejor es ver como Constantine renace de sus cenizas y se prepara para la conclusion de la etapa de Ennis, ya que aun esta pendiente su round final con el First Of The Fallen.

Un detalle especial es que desde hace algunos numeros y hasta el final de la etapa el dibujante del comic fue el recientemente fallecido Steve Dillon, el cual le imprimio su gran estilo a estos numeros y posteriormente el y Ennis realizarian su obra maestra: Preacher.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Review: Superman Man Of Steel #1


Uno de los personajes que a mi parecer mas criticas recibio en los New 52 fue Superman, a tal grado que muchos de los lectores fieles por años dejaron de comprar sus historietas. En la ultima parte de esta etapa editorial, que daria paso a la actual (Rebirth) se presento un personaje muy especial: el regreso del que muchos conocen como el "verdadero" Superman, y como todos saben, New 52 cerro con la muerte de su version del personaje y el "anterior" retomando el manto.

¿Porque este Superman es tan querido? Pues la respuesta es dificil de dar, pero representa una epoca clave para la editorial, ya que despues de Crisis On Infinite Earths el reboot de todos los personajes de DC Comics hizo necesaria la presentacion de un Superman "moderno". Para esta tarea fue asignado John Byrne que presento a esta nueva version del hombre de acero justamente en una miniserie que seria conocida como "The Man Of Steel".



Editorial televisa nos trae en sus comics semanales de DC este titulo que hasta hace algunos años era casi imposible de conseguir, esto debido a que algunos autores como Mark Waid y su "Birthright", asi como Geoff Johns con "Secret Origin" nos presentarian eventualmente reinterpretaciones mas nuevas del origen del personaje que serian tomadas como "canon" (Sabemos que la continuidad no es uno de los puntos fuertes de DC Comics). Debo mencionar una anecdota personal, ya que justamente hace un par de años un amigo mio consiguio una reimpresion del TPB de esta miniserie, pero curiosamente el logotipo que tenia de la editorial era el mas nuevo hasta ese momento ¿Seria que DC ya tenia planeado el eventual regreso de este Superman ante el ya cantado poco encanto de su veriso nmas moderna?

El #1 de esta miniserie nos presenta (para la epoca que fue creada) un fuerte cambio en el origen del personaje, reflejado en varios de los hechos que se nos presentan. Byrne nos muestra una sociedad kriptoniana carente de sentimientos, donde el contacto esta casi prohibido. Es en esta sociedad donde Jor El, sabiendo de la eventual destruccion del planeta, roba a su hijo aun no nato de las camaras de gestacion kriptonianas (un concepto que vimos adaptado en la pelicula Man Of Steel) para salvarlo enviandolo a la tierra, hasta que es confrontado por Lara, la madre del niño y a quien Jor El nunca habia visto en persona. Tras confesarle la verdad y declararle su amor solo les queda observar a la matrix salir hacia la tierra mientras Kripton es destruido.

Otro cambio importante viene de la mano de los Kent, los padres adoptivos de Kal El en la tierra, ya que Byrne decide mantener a ambos con vida. Un cambio arriesgado para la epoca, ya que en la relativamente poco tiempo estrenada Superman de Richard Donner fuimos testigos de la mueste de Jonathan Kent. En este comic vemos como tras darse cuenta de las habilidades latentes de Clark, Jonathan decide contarle la verdad a su hijo sobre su origen, y este, con el apoyo de la pareja, decide salir en busca de su origen y destino.

Por ultimo y a manera de epilogo se nos presenta que algunos años despues, y mientras los Kent agregaban recortes de periodico sobre las hazañas de un misterioso heroe anonimo, Clark regresa y les cuenta como fue expuesto al rescatar un avion (donde iba Lois Lane) . Es en este momento donde los tres llegan a la conclusion de que la identidad secreta es necesaria para seguir actuando y ahi es donde nace... Superman!!!



Aunque pareciera que a pesar de ser el primer numero ya fue contado todo el origen del personaje, lo interesante es ver como en los siguientes numeros va conociendo a muchos de sus personajes secundarios , asi que si quedaron enganchados con este primer numero, les recomiendo seguirlo comprando

Nos Leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

domingo, 30 de octubre de 2016

Retro Review: Marvel Zombies 1




Cuando decidia de que comic escribiria esta reseña vino a mi mente una que deje pendiente el año pasado: Marvel Zombies. En estas mismas fechas pero del año pasado Editorial Televisa estrenaba su formato “Best Sellers” para reimprimir mensualmente  en formato de Trade Paper Back algunos de los titulos que mas éxito tuvieron en su publicacion original y que los fanaticos pedian una reimpresion debido a los precios gandallas a los que se llegaban a cotizar (ridiculos para un comic en español).
El titulo inaugural fue Spiderman Sins Of The Past (¿Best Seller? ¿En serio?) y para la segunda entrega se decidio , me gusta pensar que por la temporada, el comic que junto con Civil War ha sido uno de los mas cotizados por los fans: Marvel Zombies.  

Debo admitir que lei este comic hasta varios años despues del hype que llego a tener, mas que nada porque queria ver como habia iniciado la fiebre por estas miniseries. Mi sorpresa llegaria cuando me entere que el autor era Robert Kirkman, el creador de Walking Dead e Invincible, y aunque si sabia que habia tenido una etapa  en Marvel, desconocia que era el iniciador de otra fiebre por los zombies, pero ahora en la Casa de las Ideas.

La historia ya todos la conocemos: Mark Millar en su run en Ultimate Fantastic Four presenta una historia donde Reed Richards contacta a su contraparte de otro universo, solo para descubrir que en esta dimension todos los heroes fueron infectados con un virus zombie. Al final de esta historia, con la ayuda del Magneto de esta dimension, se logra contener a los zombies de huir a otra dimension e infectar otras tierras.

Obviamente debido al éxito de esta primera historia Marvel decidio sacar una miniserie donde se mostrara mas de este universo y el encargado de desarrollar la historia fue Kirkman. Si ya tenia experiencia con los zombies y con los superheroes ´¿Por qué no podria escribir una combinacion de ambos?

La miniserie de Marvel Zombies comienza exactamente donde termino la historia de Millar, con Magneto combatiendo a los heroes infectados, quienes al final de una gran batalla, terminan devorando al amo del magnetismo. Lo interesante viene despues de este hecho, en una conversacion que sostienen los “heroes”, donde algunos de ellos, incluyendo Spider-Man, recuperan la cordura que pierden debido al hambre por carne humana, y vemos como analizan la situacion en la que estan metidos. Otro de los factores llamativos es ver que no solo los zombies son una amenaza para la raza humana, si no que entre ellos mismos, por el hecho de que tienen su nivel de inteligencia casi intacto los hace aun mas peligrosos.

La historia toma un giro interesante cuando se descubre que en este universo no ha ocurrido uno de los hechos mas fundamentales del universo marvel en general: La llegada de Galactus. La presencia del devorador de mundos y de su heraldo el Silver Surfer significaran no solo una amenaza para los zombies de la tierra,  si no una oportunidad para saciar su incontrolable hambre.

El dibujante responsable de esta miniserie fue Sean Phillips, el cual hasta ese entonces habia tenido trabajos no tan conocidos en comics como Hellblazer y WildC.A.T.s, ademas de que junto con Kirkman regresaria para el segundo volumen de esta historia. Otro dato importante de esta primera miniserie fueron las portadas de Arthur Suydam, las cuales homenajeaban portadas clasicas de los comics de Marvel, pero zombificando a los personajes que aparecian en la ilustracion.

Se pueden decir muchas cosas de cómo terminaron las miniseries de Marvel Zombies, pero en general la primera, viendola como una historia con un principio y un final, me parece un buen experimento y una buena historia para los amantes de los muertos vivientes.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor


Review: La Saga de Swamp Thing, Libro Tres




Como nos han acostumbrado desde la llegada de Vertigo a Mexico y desde que se estrenara el famoso formato de “Novel Grafica” , televisa lanza en estas fechas el ahora tercer volumen de “La Saga de Swamp Thing “ donde recopila la etapa de Alan Moore en el titulo, la cual lo catapulto a la fama en el comic americano.

Debo ser sincero, si bien el volumen uno tenia el clasico “Anatomy Lesson” y la batalla contra Floronic Man, y el volumen dos “The Burial” y el regreso de Arcane, este volumen tres es el que mas me ha gustado hasta el momento. No es que los dos volumenes anteriores se me haga nde menor calidad, si no al contrario, este tercer tomo complementa perfectamente lo ya establecido y lo hace crecer, pero tambien me parece que esta etapa tiene una identidad propia, todo esto de la mano de un personaje que todos conocemos: John Constantine.

Este tomo que recopila del #35 al #42, comienza con la historia en dos partes “The Nuke Face Papers”,  un relato interesante donde conocemos a un extraño vagabundo afectado por desechos radioactivos el cual en cierta forma representa una critica a la situacion ambiental que se vivia en los años ochentas.  Es en el siguiente numero, el #37 “Growth Patterns” donde tenemos dos hechos importantes: el “debut” de Constantine (aunque algunos puristas argumentan que en realidad aparecio en un cameo en unos numeros anteriores)” y el segundo es el descubrimiento por parte de Swamp Thing de algunas habilidades que nunca habia pensado que podia tener. Es el propio Constantine el que le indica que  no conoce sus propios limites y naturaleza, y a cambio de que le ayude con ciertos asuntos, le ayudara a descubrir la verdad detrás de sus poderes. Es en este momento donde Swamp Thing se embarcara en algunas de las mejores historias que tiene el tomo.

Para la primera mision asignada por Constantine, Moore retoma personajes utilizados por el anterior equipo creativo del titulo (los que estuvieron los primeros 20 numeros) ,  especificamente el #3. Swamp Thing tendra que regresar a Rosewood, un pueblo en Illinois donde combatio a unos vampiros y creyo haberlos eliminados inundando el pueblo, con lo que no contaba es que algunos sobrevivieron y se adaptaron a las profundidades a tal grado que los vampiros descendientes tienen una apariencia mas parecida a pirañas. 

El siguiente encargo llevaba a Alec a un pueblo Maine  donde combatira a una mujer- lobo, en una extraña historia relacionada con los ciclos, tanto de la luna como de las mujeres, asi como del papel de la mujer en la sociedad antigua y moderna. Para cerrar el volumen tenemos una historia en dos partes que lleva a Swamp Thing de regreso a Luisiana.En una antigua plantacion sureña abandonada se filma una serie de television donde se recrea la historia de la casa, pero con lo que no cuentan los actores es que hay acciones que resuenan a traves del tiempo y se veran poseidos por los espiritus de quienes vivieron en la plantacion 200 años antes y a quienes solo creian que interpretaban. A todo esto sumenle la palabra “Zombies” y tendran una increible historia.

Junto con Moore en los dialogos regresan John Totleben y Stephen Bissette en la mayoria de los numeros (teniendo dibujantes y entintadores invitados), por lo cual se mantiene el estilo que estuvimos viendo en los dos tomos anteriores , el cual a mi parecer sigue quedando perfecto para el  tipo de historias que se presentan.

En este momento ya vamos a la mitad de la etapa de Moore en Swamp Thing, y aunque lamentablemente lo mas probable es que tengamos que esperar otro año para el siguiente tomo,  no me canso de leer y releer estos primeros tres, a los cuales en la actualidad les sigo encontrando mas y mas detalles muy interesantes.

El Swamp Thing de Alan Moore me parece un titulo obligado tanto para los fanaticos del escritor como del terror en general, asi que lo recomendaria para este publico, y mas ahora que tenemos la facilidad de obtenerlo tan facil en nuestro pais.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

miércoles, 26 de octubre de 2016

Review: Back To The Future #1 Y #2 de IDW/Kamite


Hace unos pocos dias se acaba de cumplir el primer aniversario del dia que "Marty McFly llego al futuro", es decir, como escuche por ahi "el futuro ya esta en el pasado". Entre tanto festejo que la banda le hizo a la gran trilogia de Back To The Future , que incluyo la exhibicion de todas las peliculas en varias salas de cine y mucha parafernalia.

 Uno de los mayores aciertos lo tuvo la editorial estadounidense IDW, conocida comunmente por sus comics de licencias de series y peliculas, ya que tomaron la decision de lanzar una miniserie de 4 numeros basada en Back To The Future, donde lo interesante es que las historias serian desarrolladas por Bob Gale, el escritor de la pelicula original.

El exito de esta miniserie hizo que IDW tomara la decision de que no terminara en tan pocos numeros y se convirtiera en serie regular, ya que muchos quedamos encantados con la estructura del comic, el cual nos contaba pequeños pasajes jamas vistos en las peliculas, pero que encajan perfectamente en la continuidad por la pluma de Gale. Entre estas pequeñas historias nos topamos con el origen de la amistad entre el Doc Brown y Marty Mcfly, ademas de algunos pasajes de la vida de Emmett Brown que no conociamos, como la historia de como participo en el proyecto Manhattan. Despues de terminar las historias que originalmente estaban planeadas para la miniserie, el titulo ha tomado un rumbo muy interesante ahora con historias que abarcan varios numeros donde exploramos lineas de tiempo alternas.

Al ser un titulo que originalmente se dedicaria a pequeñas historias, no es de extrañarse que junto a Bob Gale para desarrollar las historias se encuentre un grupo de varios escritores y artistas, que si bien a mucha gente no puede gustarle la inconsistencia en guion y dibujo,  la variedad me parece muy interesante, sobre todo para ver la "interpretacion" de lo que representa esta querida franquicia para muchas personas.

Con el gran exito que tuvo el titulo en Estados Unidos no es de extrañarse que una editorial mexicana quisiera hacerse con la licencia para publicarlo en español, siendo la ganadora Editorial Kamite, la cual, a modo de exclusiva tuvo el lanzamiento del #1 en La Mole Comic Con el pasado mes de Septiembre, trayendo el increible numero de 12 portadas variantes. Actualmente ya puede encontrarse el #2 a la venta en varias partes de la republica, la cual tambien salio con 4 portadas diferentes. Otro dato interesante (sobre todo para los que no son fanaticos de las portadas variantes) es que en si, las portadas regulares del comic, en los primeros 4 numeros (los que originalmente comprenderia la miniserie) se trata de portadas que se interconectan, mostrandonos un imagen de todos los personajes que aparecen en la trilogia, en las diversas etapas y versiones donde los conocimos.

Titulo super recomendado y obligado para los fanaticos de las peliculas que quieran leer unas buenas historias de estos queridos personajes

Nos leemos en la proxima


Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor








domingo, 23 de octubre de 2016

Review: Omnibus Spider-Man "La Saga del Traje Alienigena Tomo 1"


El fin de año es la epoca perfecta para que editorial televisa comienze a sacar tomos y ediciones especiales al por mayor con el objetivo de hacerse con nuestros aguinaldos y bonos navideños, solo en estos dias sacaron 4 ediciones casualmente no anunciadas, dos de DC y dos de Marvel, a eso sumandole el tomo de Swam Thing pendiente que debe salir en estos dias y el atrasado (y esperado tomo de Superman Red Son).  Una de las ediciones de Marvel que televisa saco fue eun gusto inesperado, ya que se trata del primero de dos omnibuses que traen "La Saga Completa del Traje Alienigena"

Televisa tal parece que agarro gusto por sacar los tomos en varias partes, ya que solo en este año tuvimos tres tomos de Age Of Apocalypse, y ahora tenemos estos de Spider- Man. Estos recopilados coleccionan los numeros posteriores al regreso del Aracnido de las Secret Wars originales, donde se hizo con el simbiot, donde descubre las nuevas habilidades que el traje le brinda, ademas de que lidiara con los problemas que este le traigan.

Entre los numeros que incluye el tomo, que son mas de 19 numeros individuales (uno de los omnibuses mas chonchos de los ultimos años, ya se extrañaba esto) se encuentran:

-Amazing Spider-Man #252 al 258: En el titulo principal del Araña nos encontramos con su regreso inmediato de las secret wars, ademas de batallas contra varios de los enemigos ochenteros favoritos de todos: La Rosa, Jack O´Lantern y el Puma, ademas de una historica revelacion de Mary Jane Watson.

-Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #141 al 145: En este titulo encontraremos principalmente las aventuras que tenia en ese entonces El Hombre Araña con La Gata Negra, quien en ese entonces acaba de obtener superpoderes y lidiaba con el dilema de contarle el origen ilicito de estos a Spider.

-Marvel Team Up #90 al 95 y Annual #4: En el titulo de equipo por excelencia del Amigable Vecino veremos varios Team u que tuvo en la epoca con personajes como Daredevil y Black Widow, Captain Marvel, Alpha Flight, Star Fox y Moon Knight.

Lo Bueno:
- Como dije antes, volver a ver un omnibus con muchos numeros y no porquerias como el de Axis
-En general esta es uan de las mejores epocas del personaje, donde todos los titulos tenian excelentes historias y dibujo, y lo mas importante, muchas de las historias duran un solo numero!!!. Resultara extraño para los nuevos lectores tener una historia que termina en el mismo numero, no como en la actualidad donde la estructura narrativa va encaminada al trade paper back
-Es la oportunidad perfecta para muchos lectores nuevos de conocer la original historia de lo que ocurrio con Spider-Man y el simbiot, ademas de presentarlo a las nuevas generacion (algunos todavia no naciamos en  la epoca del "Asombroso Hombre Araña" de Novedades).

Lo Malo:
- ¿Que no lo anunciaran en el checklist y que lo comenzaran a promocionar una semana antes de que saliera?¿que en diciembre nos va a caer el tomo 2? (directo en la cartera)

Lo Raro:
- Algo importante a aclarar: "La saga completa del traje alienigena" no significa que vaya a salir Venom, ya que el Tomo 2 concluye (spoiler) en el Web Of Spider-Man #1, donde Peter por fin se separa del traje en la ya legendaria pelea en el campanario de la iglesia. Todavia faltarian un par de años para que Venom hiciera su aparicion.

En general es un gran tomo recomendado para todos los fanaticos del aracnido

 Nos Leemos en la Proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor



martes, 18 de octubre de 2016

Reseña: Star Wars Episode IV A New Hope Remasterizado (vs Version Planeta)



Despues de casi dos años del anuncio oficial en La Mole Comic Con, por fin Panini trae a Mexico las versiones remasterizadas y recoloreadas de las adaptaciones en comic de la trilogia original de Star Wars, las cuales fueron publicadas por Marvel Comics originalmente en los años setentas en el titulo mensual de Star Wars.

La historia es bien conocida por la comunidad comiquera nacional: editorial televisa a traves de la revista conozca mas trajo fasciculos coleccionables de "los mejores comics de Star Wars" los cuales ya habian sido publicados en paises como España y Brasil a traves de la editorial Planeta Deagostini. Esta jugada legalmente fue valida para que televisa pudiera de alguna forma publicar este material a pesar de que los derechos en el pais le pertenecen a Panini. Desde hace cerca de dos años Panini Comics tuvo que frenar la publicacion de las ediciones remasterizadas de la trilogia original con el argumento de que no le convenia publicar material que ya estaba en circulacion en el mercado (recordemos que los primeros tomos de la coleccion Star Wars/ Conozca Mas son justamente los comics de los setentas de Marvel Comics) y preferia traer materal mas nuevo, como justamente el nuevo canon que se publica en la actualidad. Ahora despues de varios meses de silencio y de la mano de las tiendas Sanborns, Panini lanza por fin las ediciones remasterizadas en Hardcover, por lo cual les presentamos nuestra reseña y evaluacion del primer tomo (A New Hope) y decidimos evaluarlo justamente contra el primer tomo de la coleccion conozca mas que trae el mismo material



Lo Bueno:
-Entre lo positivo de estas nuevas ediciones se encuentra que tienen una nueva portada de Adi Granov e una introduccion escrita pro Peter  Mayhew (Chewbacca). Obviamente tambien que mencionar el nuevo coloreado, el cual al compararlo con la version original del comic, se nota que esta mas basado en los colores reales de lo que vimos en la pelicula, y menos en la imaginacion del equipo creativo que originalmente creo el comic antes de la salida de la pelicula.
-El tomo de panini tiene los 6 numeros originales adaptados por Roy Thomas y dibujados por Howard Chaykin, mientras que el tomo Conozca mas trae los 4 numeros que siguieron de la serie regular, lo cual obliga al lector a que si quiere seguir leyendo esas historias originales tiene que comprar el tomo siguiente
- La version Panini si incluye las portadas de los 6 numeros. Una de las criticas mas grandes a la coleccion conozca mas es el hecho de no incluir las portadas de los numeros sueltos. Otro detalle es el numero de Pin Ups que incluye la version Panini, donde podemos apreciar la vision de Star Wars de varios de los artistas de la epoca.

Lo Malo:
- Empezaria con el precio. Cada tomo tiene un costo de $269 pesos, el cual para el material (menos de $150) si es algo elevado.
- La calidad del papel. El empastado es impecable, pero el tipo de papel que se utiliza es el mismo que Panini utiliza para sus comics en grapa, el cualhace ver el tomo mas delgado de lo que es. En este caso hubiera sido mejor meter (y mas por el precio) el tipo de papel de los comics "100%" los cuales usan un papel de lujo.
-La distribucion. El comic es exclusivo de Sanborns, asi que las personas que no tengan uno en su ciudad se tendran que quedar con las ganas de adquirirlos, lo cual se presta a que los revendedores quieran aprovechar la situacion e inflar todavia mas el precio.

Lo Raro:
-Si tuviera que mencionar algo raro de la edicion seria la decision de Marvel de que fuera la version original que publicaron en 1977. En esta edicion vemos algunas inconsistencias con la pelicula debido a que el comic se hizo con el guion final, pero no sabian que escenas se editarian al final. Es por eso que en esta edicion tenemos escenas "ineditas" como mayor protagonismo de Biggs, un Jabba The Hutt muy, pero muy diferente y sobretodo algunas escenas sugerentes entre Luke y Leia :S

Sin duda y pese a los detalles que mencione, este producto es una compra obligada para el fanatico de hueso colorado de Star Wars, sobretodo los amantes de los comics. Si bien me han tocado ejemplos de personas que decidieron dejar pasar este tomo para conservar la version de Conozca Mas, que se vendio en $70 al ser el tomo 1, al final cada coleccionista sera el que decida qu version elegir (como siempre deberia de ser)

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

domingo, 16 de octubre de 2016

Reseña: Amazing Spiderman The Dark Kingdom


Mientras que en Estados Unidos acaba de comenzar el evento de este año del amigable vecino, conocido como "The Clone Conspiracy" aqui en nuestro pais aca de publicarse el #8, ultimo numero del segundo arco del mas reciente volumen del aracnido, conocido como "The Dark Kingdom" 

Despues del primer arco de 5 numeros, donde cada uno de ellos presentaba una historia diferente y a la vez eran parte de la historia mas grande de Industrias Parker vs Zodiac, llega el segundo arco donde se nos muestra una historia mas tradicional compuesta de tres numeros donde vemos el regreso de uno de los villanos mas bizarros de los ultimos años en los titulos de Spidey: Mr Negative

La ultima vez que vimos a Mr Negative fue en la historia "Spiral", la cual corrio a la par del volumen anterior del aracnido. Esos numeros tenian la peculiaridad de llevar a un lado de la numeracion el ".1" y ser escritos por Gerry Conway, ademas de que en cuando al arte, este era llevado por un equipo completamente compuesto por mexicanos con Carlo Barberi a la cabeza. En esta ocasion nos topamos con Martin Li encadenado en la prision de La Balsa, cuando un equipo llega a rescatarlo, la peculiaridad de dicho equipo es que esta compuesto por los inner demons, el eejercito personal de Li, acompañados por Cloak & Dagger, pero con sus poderes invertidos: Cloak con poderes de luz y Dagger con poderes de oscuridad.

El conflicto con Spider-Man, o mas bien con Peter Parker vendra cuando el objetivo de Mister Negative sera un potencial socio de negocios de Industrias Parker en China, el cual tiene un oscuro pasado relacionado tambien con Negative, por lo cual Parker se vera entre la espada y la pared en este conflicto.
Ademas de la historia principal, este arco sigue dando guiños a las historias que vienen para el araña: seguimos viendo pistas de lo que ahora sabemos que es Clone Conspiracy, el siguiente enfrentamiento con el grupo terrorista Zodiac (con una revelacion importante sobre uno de los contactos de Zodiac en Parker Industries) y el eventual conflicto con Regent, personaje que conocimos en Secret Wars: Renew Your Vows.

En cuanto en equipo creativo se refiere, seguimos con Dan Slott el cual sigue muy comodo como escritor de cabecera del Spidey. En el arte se encuentra Matteo Buffagni, el cual cumple muy bien con las secuencias, principalmente en las de accion, en las cuales vemos involucrado al "Spider-Movil".

Las criticas han catalogado estos primeros 8 numeros de este volumen como "cumplidores a secas", la cual es una opinion que debo compartir, aunque la historia cada vez se nota que va preparandose para lo que sigue. En general recomiendo el comic para tanto fans del personaje como para los que quieran leer una historia sencilla.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor