Radio

domingo, 30 de octubre de 2016

Review: La Saga de Swamp Thing, Libro Tres




Como nos han acostumbrado desde la llegada de Vertigo a Mexico y desde que se estrenara el famoso formato de “Novel Grafica” , televisa lanza en estas fechas el ahora tercer volumen de “La Saga de Swamp Thing “ donde recopila la etapa de Alan Moore en el titulo, la cual lo catapulto a la fama en el comic americano.

Debo ser sincero, si bien el volumen uno tenia el clasico “Anatomy Lesson” y la batalla contra Floronic Man, y el volumen dos “The Burial” y el regreso de Arcane, este volumen tres es el que mas me ha gustado hasta el momento. No es que los dos volumenes anteriores se me haga nde menor calidad, si no al contrario, este tercer tomo complementa perfectamente lo ya establecido y lo hace crecer, pero tambien me parece que esta etapa tiene una identidad propia, todo esto de la mano de un personaje que todos conocemos: John Constantine.

Este tomo que recopila del #35 al #42, comienza con la historia en dos partes “The Nuke Face Papers”,  un relato interesante donde conocemos a un extraño vagabundo afectado por desechos radioactivos el cual en cierta forma representa una critica a la situacion ambiental que se vivia en los años ochentas.  Es en el siguiente numero, el #37 “Growth Patterns” donde tenemos dos hechos importantes: el “debut” de Constantine (aunque algunos puristas argumentan que en realidad aparecio en un cameo en unos numeros anteriores)” y el segundo es el descubrimiento por parte de Swamp Thing de algunas habilidades que nunca habia pensado que podia tener. Es el propio Constantine el que le indica que  no conoce sus propios limites y naturaleza, y a cambio de que le ayude con ciertos asuntos, le ayudara a descubrir la verdad detrás de sus poderes. Es en este momento donde Swamp Thing se embarcara en algunas de las mejores historias que tiene el tomo.

Para la primera mision asignada por Constantine, Moore retoma personajes utilizados por el anterior equipo creativo del titulo (los que estuvieron los primeros 20 numeros) ,  especificamente el #3. Swamp Thing tendra que regresar a Rosewood, un pueblo en Illinois donde combatio a unos vampiros y creyo haberlos eliminados inundando el pueblo, con lo que no contaba es que algunos sobrevivieron y se adaptaron a las profundidades a tal grado que los vampiros descendientes tienen una apariencia mas parecida a pirañas. 

El siguiente encargo llevaba a Alec a un pueblo Maine  donde combatira a una mujer- lobo, en una extraña historia relacionada con los ciclos, tanto de la luna como de las mujeres, asi como del papel de la mujer en la sociedad antigua y moderna. Para cerrar el volumen tenemos una historia en dos partes que lleva a Swamp Thing de regreso a Luisiana.En una antigua plantacion sureña abandonada se filma una serie de television donde se recrea la historia de la casa, pero con lo que no cuentan los actores es que hay acciones que resuenan a traves del tiempo y se veran poseidos por los espiritus de quienes vivieron en la plantacion 200 años antes y a quienes solo creian que interpretaban. A todo esto sumenle la palabra “Zombies” y tendran una increible historia.

Junto con Moore en los dialogos regresan John Totleben y Stephen Bissette en la mayoria de los numeros (teniendo dibujantes y entintadores invitados), por lo cual se mantiene el estilo que estuvimos viendo en los dos tomos anteriores , el cual a mi parecer sigue quedando perfecto para el  tipo de historias que se presentan.

En este momento ya vamos a la mitad de la etapa de Moore en Swamp Thing, y aunque lamentablemente lo mas probable es que tengamos que esperar otro año para el siguiente tomo,  no me canso de leer y releer estos primeros tres, a los cuales en la actualidad les sigo encontrando mas y mas detalles muy interesantes.

El Swamp Thing de Alan Moore me parece un titulo obligado tanto para los fanaticos del escritor como del terror en general, asi que lo recomendaria para este publico, y mas ahora que tenemos la facilidad de obtenerlo tan facil en nuestro pais.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

No hay comentarios:

Publicar un comentario