Radio

domingo, 30 de octubre de 2016

Retro Review: Marvel Zombies 1




Cuando decidia de que comic escribiria esta reseña vino a mi mente una que deje pendiente el año pasado: Marvel Zombies. En estas mismas fechas pero del año pasado Editorial Televisa estrenaba su formato “Best Sellers” para reimprimir mensualmente  en formato de Trade Paper Back algunos de los titulos que mas éxito tuvieron en su publicacion original y que los fanaticos pedian una reimpresion debido a los precios gandallas a los que se llegaban a cotizar (ridiculos para un comic en español).
El titulo inaugural fue Spiderman Sins Of The Past (¿Best Seller? ¿En serio?) y para la segunda entrega se decidio , me gusta pensar que por la temporada, el comic que junto con Civil War ha sido uno de los mas cotizados por los fans: Marvel Zombies.  

Debo admitir que lei este comic hasta varios años despues del hype que llego a tener, mas que nada porque queria ver como habia iniciado la fiebre por estas miniseries. Mi sorpresa llegaria cuando me entere que el autor era Robert Kirkman, el creador de Walking Dead e Invincible, y aunque si sabia que habia tenido una etapa  en Marvel, desconocia que era el iniciador de otra fiebre por los zombies, pero ahora en la Casa de las Ideas.

La historia ya todos la conocemos: Mark Millar en su run en Ultimate Fantastic Four presenta una historia donde Reed Richards contacta a su contraparte de otro universo, solo para descubrir que en esta dimension todos los heroes fueron infectados con un virus zombie. Al final de esta historia, con la ayuda del Magneto de esta dimension, se logra contener a los zombies de huir a otra dimension e infectar otras tierras.

Obviamente debido al éxito de esta primera historia Marvel decidio sacar una miniserie donde se mostrara mas de este universo y el encargado de desarrollar la historia fue Kirkman. Si ya tenia experiencia con los zombies y con los superheroes ´¿Por qué no podria escribir una combinacion de ambos?

La miniserie de Marvel Zombies comienza exactamente donde termino la historia de Millar, con Magneto combatiendo a los heroes infectados, quienes al final de una gran batalla, terminan devorando al amo del magnetismo. Lo interesante viene despues de este hecho, en una conversacion que sostienen los “heroes”, donde algunos de ellos, incluyendo Spider-Man, recuperan la cordura que pierden debido al hambre por carne humana, y vemos como analizan la situacion en la que estan metidos. Otro de los factores llamativos es ver que no solo los zombies son una amenaza para la raza humana, si no que entre ellos mismos, por el hecho de que tienen su nivel de inteligencia casi intacto los hace aun mas peligrosos.

La historia toma un giro interesante cuando se descubre que en este universo no ha ocurrido uno de los hechos mas fundamentales del universo marvel en general: La llegada de Galactus. La presencia del devorador de mundos y de su heraldo el Silver Surfer significaran no solo una amenaza para los zombies de la tierra,  si no una oportunidad para saciar su incontrolable hambre.

El dibujante responsable de esta miniserie fue Sean Phillips, el cual hasta ese entonces habia tenido trabajos no tan conocidos en comics como Hellblazer y WildC.A.T.s, ademas de que junto con Kirkman regresaria para el segundo volumen de esta historia. Otro dato importante de esta primera miniserie fueron las portadas de Arthur Suydam, las cuales homenajeaban portadas clasicas de los comics de Marvel, pero zombificando a los personajes que aparecian en la ilustracion.

Se pueden decir muchas cosas de cómo terminaron las miniseries de Marvel Zombies, pero en general la primera, viendola como una historia con un principio y un final, me parece un buen experimento y una buena historia para los amantes de los muertos vivientes.

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor


Review: La Saga de Swamp Thing, Libro Tres




Como nos han acostumbrado desde la llegada de Vertigo a Mexico y desde que se estrenara el famoso formato de “Novel Grafica” , televisa lanza en estas fechas el ahora tercer volumen de “La Saga de Swamp Thing “ donde recopila la etapa de Alan Moore en el titulo, la cual lo catapulto a la fama en el comic americano.

Debo ser sincero, si bien el volumen uno tenia el clasico “Anatomy Lesson” y la batalla contra Floronic Man, y el volumen dos “The Burial” y el regreso de Arcane, este volumen tres es el que mas me ha gustado hasta el momento. No es que los dos volumenes anteriores se me haga nde menor calidad, si no al contrario, este tercer tomo complementa perfectamente lo ya establecido y lo hace crecer, pero tambien me parece que esta etapa tiene una identidad propia, todo esto de la mano de un personaje que todos conocemos: John Constantine.

Este tomo que recopila del #35 al #42, comienza con la historia en dos partes “The Nuke Face Papers”,  un relato interesante donde conocemos a un extraño vagabundo afectado por desechos radioactivos el cual en cierta forma representa una critica a la situacion ambiental que se vivia en los años ochentas.  Es en el siguiente numero, el #37 “Growth Patterns” donde tenemos dos hechos importantes: el “debut” de Constantine (aunque algunos puristas argumentan que en realidad aparecio en un cameo en unos numeros anteriores)” y el segundo es el descubrimiento por parte de Swamp Thing de algunas habilidades que nunca habia pensado que podia tener. Es el propio Constantine el que le indica que  no conoce sus propios limites y naturaleza, y a cambio de que le ayude con ciertos asuntos, le ayudara a descubrir la verdad detrás de sus poderes. Es en este momento donde Swamp Thing se embarcara en algunas de las mejores historias que tiene el tomo.

Para la primera mision asignada por Constantine, Moore retoma personajes utilizados por el anterior equipo creativo del titulo (los que estuvieron los primeros 20 numeros) ,  especificamente el #3. Swamp Thing tendra que regresar a Rosewood, un pueblo en Illinois donde combatio a unos vampiros y creyo haberlos eliminados inundando el pueblo, con lo que no contaba es que algunos sobrevivieron y se adaptaron a las profundidades a tal grado que los vampiros descendientes tienen una apariencia mas parecida a pirañas. 

El siguiente encargo llevaba a Alec a un pueblo Maine  donde combatira a una mujer- lobo, en una extraña historia relacionada con los ciclos, tanto de la luna como de las mujeres, asi como del papel de la mujer en la sociedad antigua y moderna. Para cerrar el volumen tenemos una historia en dos partes que lleva a Swamp Thing de regreso a Luisiana.En una antigua plantacion sureña abandonada se filma una serie de television donde se recrea la historia de la casa, pero con lo que no cuentan los actores es que hay acciones que resuenan a traves del tiempo y se veran poseidos por los espiritus de quienes vivieron en la plantacion 200 años antes y a quienes solo creian que interpretaban. A todo esto sumenle la palabra “Zombies” y tendran una increible historia.

Junto con Moore en los dialogos regresan John Totleben y Stephen Bissette en la mayoria de los numeros (teniendo dibujantes y entintadores invitados), por lo cual se mantiene el estilo que estuvimos viendo en los dos tomos anteriores , el cual a mi parecer sigue quedando perfecto para el  tipo de historias que se presentan.

En este momento ya vamos a la mitad de la etapa de Moore en Swamp Thing, y aunque lamentablemente lo mas probable es que tengamos que esperar otro año para el siguiente tomo,  no me canso de leer y releer estos primeros tres, a los cuales en la actualidad les sigo encontrando mas y mas detalles muy interesantes.

El Swamp Thing de Alan Moore me parece un titulo obligado tanto para los fanaticos del escritor como del terror en general, asi que lo recomendaria para este publico, y mas ahora que tenemos la facilidad de obtenerlo tan facil en nuestro pais.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

miércoles, 26 de octubre de 2016

Review: Back To The Future #1 Y #2 de IDW/Kamite


Hace unos pocos dias se acaba de cumplir el primer aniversario del dia que "Marty McFly llego al futuro", es decir, como escuche por ahi "el futuro ya esta en el pasado". Entre tanto festejo que la banda le hizo a la gran trilogia de Back To The Future , que incluyo la exhibicion de todas las peliculas en varias salas de cine y mucha parafernalia.

 Uno de los mayores aciertos lo tuvo la editorial estadounidense IDW, conocida comunmente por sus comics de licencias de series y peliculas, ya que tomaron la decision de lanzar una miniserie de 4 numeros basada en Back To The Future, donde lo interesante es que las historias serian desarrolladas por Bob Gale, el escritor de la pelicula original.

El exito de esta miniserie hizo que IDW tomara la decision de que no terminara en tan pocos numeros y se convirtiera en serie regular, ya que muchos quedamos encantados con la estructura del comic, el cual nos contaba pequeños pasajes jamas vistos en las peliculas, pero que encajan perfectamente en la continuidad por la pluma de Gale. Entre estas pequeñas historias nos topamos con el origen de la amistad entre el Doc Brown y Marty Mcfly, ademas de algunos pasajes de la vida de Emmett Brown que no conociamos, como la historia de como participo en el proyecto Manhattan. Despues de terminar las historias que originalmente estaban planeadas para la miniserie, el titulo ha tomado un rumbo muy interesante ahora con historias que abarcan varios numeros donde exploramos lineas de tiempo alternas.

Al ser un titulo que originalmente se dedicaria a pequeñas historias, no es de extrañarse que junto a Bob Gale para desarrollar las historias se encuentre un grupo de varios escritores y artistas, que si bien a mucha gente no puede gustarle la inconsistencia en guion y dibujo,  la variedad me parece muy interesante, sobre todo para ver la "interpretacion" de lo que representa esta querida franquicia para muchas personas.

Con el gran exito que tuvo el titulo en Estados Unidos no es de extrañarse que una editorial mexicana quisiera hacerse con la licencia para publicarlo en español, siendo la ganadora Editorial Kamite, la cual, a modo de exclusiva tuvo el lanzamiento del #1 en La Mole Comic Con el pasado mes de Septiembre, trayendo el increible numero de 12 portadas variantes. Actualmente ya puede encontrarse el #2 a la venta en varias partes de la republica, la cual tambien salio con 4 portadas diferentes. Otro dato interesante (sobre todo para los que no son fanaticos de las portadas variantes) es que en si, las portadas regulares del comic, en los primeros 4 numeros (los que originalmente comprenderia la miniserie) se trata de portadas que se interconectan, mostrandonos un imagen de todos los personajes que aparecen en la trilogia, en las diversas etapas y versiones donde los conocimos.

Titulo super recomendado y obligado para los fanaticos de las peliculas que quieran leer unas buenas historias de estos queridos personajes

Nos leemos en la proxima


Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor








domingo, 23 de octubre de 2016

Review: Omnibus Spider-Man "La Saga del Traje Alienigena Tomo 1"


El fin de año es la epoca perfecta para que editorial televisa comienze a sacar tomos y ediciones especiales al por mayor con el objetivo de hacerse con nuestros aguinaldos y bonos navideños, solo en estos dias sacaron 4 ediciones casualmente no anunciadas, dos de DC y dos de Marvel, a eso sumandole el tomo de Swam Thing pendiente que debe salir en estos dias y el atrasado (y esperado tomo de Superman Red Son).  Una de las ediciones de Marvel que televisa saco fue eun gusto inesperado, ya que se trata del primero de dos omnibuses que traen "La Saga Completa del Traje Alienigena"

Televisa tal parece que agarro gusto por sacar los tomos en varias partes, ya que solo en este año tuvimos tres tomos de Age Of Apocalypse, y ahora tenemos estos de Spider- Man. Estos recopilados coleccionan los numeros posteriores al regreso del Aracnido de las Secret Wars originales, donde se hizo con el simbiot, donde descubre las nuevas habilidades que el traje le brinda, ademas de que lidiara con los problemas que este le traigan.

Entre los numeros que incluye el tomo, que son mas de 19 numeros individuales (uno de los omnibuses mas chonchos de los ultimos años, ya se extrañaba esto) se encuentran:

-Amazing Spider-Man #252 al 258: En el titulo principal del Araña nos encontramos con su regreso inmediato de las secret wars, ademas de batallas contra varios de los enemigos ochenteros favoritos de todos: La Rosa, Jack O´Lantern y el Puma, ademas de una historica revelacion de Mary Jane Watson.

-Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #141 al 145: En este titulo encontraremos principalmente las aventuras que tenia en ese entonces El Hombre Araña con La Gata Negra, quien en ese entonces acaba de obtener superpoderes y lidiaba con el dilema de contarle el origen ilicito de estos a Spider.

-Marvel Team Up #90 al 95 y Annual #4: En el titulo de equipo por excelencia del Amigable Vecino veremos varios Team u que tuvo en la epoca con personajes como Daredevil y Black Widow, Captain Marvel, Alpha Flight, Star Fox y Moon Knight.

Lo Bueno:
- Como dije antes, volver a ver un omnibus con muchos numeros y no porquerias como el de Axis
-En general esta es uan de las mejores epocas del personaje, donde todos los titulos tenian excelentes historias y dibujo, y lo mas importante, muchas de las historias duran un solo numero!!!. Resultara extraño para los nuevos lectores tener una historia que termina en el mismo numero, no como en la actualidad donde la estructura narrativa va encaminada al trade paper back
-Es la oportunidad perfecta para muchos lectores nuevos de conocer la original historia de lo que ocurrio con Spider-Man y el simbiot, ademas de presentarlo a las nuevas generacion (algunos todavia no naciamos en  la epoca del "Asombroso Hombre Araña" de Novedades).

Lo Malo:
- ¿Que no lo anunciaran en el checklist y que lo comenzaran a promocionar una semana antes de que saliera?¿que en diciembre nos va a caer el tomo 2? (directo en la cartera)

Lo Raro:
- Algo importante a aclarar: "La saga completa del traje alienigena" no significa que vaya a salir Venom, ya que el Tomo 2 concluye (spoiler) en el Web Of Spider-Man #1, donde Peter por fin se separa del traje en la ya legendaria pelea en el campanario de la iglesia. Todavia faltarian un par de años para que Venom hiciera su aparicion.

En general es un gran tomo recomendado para todos los fanaticos del aracnido

 Nos Leemos en la Proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor



martes, 18 de octubre de 2016

Reseña: Star Wars Episode IV A New Hope Remasterizado (vs Version Planeta)



Despues de casi dos años del anuncio oficial en La Mole Comic Con, por fin Panini trae a Mexico las versiones remasterizadas y recoloreadas de las adaptaciones en comic de la trilogia original de Star Wars, las cuales fueron publicadas por Marvel Comics originalmente en los años setentas en el titulo mensual de Star Wars.

La historia es bien conocida por la comunidad comiquera nacional: editorial televisa a traves de la revista conozca mas trajo fasciculos coleccionables de "los mejores comics de Star Wars" los cuales ya habian sido publicados en paises como España y Brasil a traves de la editorial Planeta Deagostini. Esta jugada legalmente fue valida para que televisa pudiera de alguna forma publicar este material a pesar de que los derechos en el pais le pertenecen a Panini. Desde hace cerca de dos años Panini Comics tuvo que frenar la publicacion de las ediciones remasterizadas de la trilogia original con el argumento de que no le convenia publicar material que ya estaba en circulacion en el mercado (recordemos que los primeros tomos de la coleccion Star Wars/ Conozca Mas son justamente los comics de los setentas de Marvel Comics) y preferia traer materal mas nuevo, como justamente el nuevo canon que se publica en la actualidad. Ahora despues de varios meses de silencio y de la mano de las tiendas Sanborns, Panini lanza por fin las ediciones remasterizadas en Hardcover, por lo cual les presentamos nuestra reseña y evaluacion del primer tomo (A New Hope) y decidimos evaluarlo justamente contra el primer tomo de la coleccion conozca mas que trae el mismo material



Lo Bueno:
-Entre lo positivo de estas nuevas ediciones se encuentra que tienen una nueva portada de Adi Granov e una introduccion escrita pro Peter  Mayhew (Chewbacca). Obviamente tambien que mencionar el nuevo coloreado, el cual al compararlo con la version original del comic, se nota que esta mas basado en los colores reales de lo que vimos en la pelicula, y menos en la imaginacion del equipo creativo que originalmente creo el comic antes de la salida de la pelicula.
-El tomo de panini tiene los 6 numeros originales adaptados por Roy Thomas y dibujados por Howard Chaykin, mientras que el tomo Conozca mas trae los 4 numeros que siguieron de la serie regular, lo cual obliga al lector a que si quiere seguir leyendo esas historias originales tiene que comprar el tomo siguiente
- La version Panini si incluye las portadas de los 6 numeros. Una de las criticas mas grandes a la coleccion conozca mas es el hecho de no incluir las portadas de los numeros sueltos. Otro detalle es el numero de Pin Ups que incluye la version Panini, donde podemos apreciar la vision de Star Wars de varios de los artistas de la epoca.

Lo Malo:
- Empezaria con el precio. Cada tomo tiene un costo de $269 pesos, el cual para el material (menos de $150) si es algo elevado.
- La calidad del papel. El empastado es impecable, pero el tipo de papel que se utiliza es el mismo que Panini utiliza para sus comics en grapa, el cualhace ver el tomo mas delgado de lo que es. En este caso hubiera sido mejor meter (y mas por el precio) el tipo de papel de los comics "100%" los cuales usan un papel de lujo.
-La distribucion. El comic es exclusivo de Sanborns, asi que las personas que no tengan uno en su ciudad se tendran que quedar con las ganas de adquirirlos, lo cual se presta a que los revendedores quieran aprovechar la situacion e inflar todavia mas el precio.

Lo Raro:
-Si tuviera que mencionar algo raro de la edicion seria la decision de Marvel de que fuera la version original que publicaron en 1977. En esta edicion vemos algunas inconsistencias con la pelicula debido a que el comic se hizo con el guion final, pero no sabian que escenas se editarian al final. Es por eso que en esta edicion tenemos escenas "ineditas" como mayor protagonismo de Biggs, un Jabba The Hutt muy, pero muy diferente y sobretodo algunas escenas sugerentes entre Luke y Leia :S

Sin duda y pese a los detalles que mencione, este producto es una compra obligada para el fanatico de hueso colorado de Star Wars, sobretodo los amantes de los comics. Si bien me han tocado ejemplos de personas que decidieron dejar pasar este tomo para conservar la version de Conozca Mas, que se vendio en $70 al ser el tomo 1, al final cada coleccionista sera el que decida qu version elegir (como siempre deberia de ser)

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

domingo, 16 de octubre de 2016

Reseña: Amazing Spiderman The Dark Kingdom


Mientras que en Estados Unidos acaba de comenzar el evento de este año del amigable vecino, conocido como "The Clone Conspiracy" aqui en nuestro pais aca de publicarse el #8, ultimo numero del segundo arco del mas reciente volumen del aracnido, conocido como "The Dark Kingdom" 

Despues del primer arco de 5 numeros, donde cada uno de ellos presentaba una historia diferente y a la vez eran parte de la historia mas grande de Industrias Parker vs Zodiac, llega el segundo arco donde se nos muestra una historia mas tradicional compuesta de tres numeros donde vemos el regreso de uno de los villanos mas bizarros de los ultimos años en los titulos de Spidey: Mr Negative

La ultima vez que vimos a Mr Negative fue en la historia "Spiral", la cual corrio a la par del volumen anterior del aracnido. Esos numeros tenian la peculiaridad de llevar a un lado de la numeracion el ".1" y ser escritos por Gerry Conway, ademas de que en cuando al arte, este era llevado por un equipo completamente compuesto por mexicanos con Carlo Barberi a la cabeza. En esta ocasion nos topamos con Martin Li encadenado en la prision de La Balsa, cuando un equipo llega a rescatarlo, la peculiaridad de dicho equipo es que esta compuesto por los inner demons, el eejercito personal de Li, acompañados por Cloak & Dagger, pero con sus poderes invertidos: Cloak con poderes de luz y Dagger con poderes de oscuridad.

El conflicto con Spider-Man, o mas bien con Peter Parker vendra cuando el objetivo de Mister Negative sera un potencial socio de negocios de Industrias Parker en China, el cual tiene un oscuro pasado relacionado tambien con Negative, por lo cual Parker se vera entre la espada y la pared en este conflicto.
Ademas de la historia principal, este arco sigue dando guiños a las historias que vienen para el araña: seguimos viendo pistas de lo que ahora sabemos que es Clone Conspiracy, el siguiente enfrentamiento con el grupo terrorista Zodiac (con una revelacion importante sobre uno de los contactos de Zodiac en Parker Industries) y el eventual conflicto con Regent, personaje que conocimos en Secret Wars: Renew Your Vows.

En cuanto en equipo creativo se refiere, seguimos con Dan Slott el cual sigue muy comodo como escritor de cabecera del Spidey. En el arte se encuentra Matteo Buffagni, el cual cumple muy bien con las secuencias, principalmente en las de accion, en las cuales vemos involucrado al "Spider-Movil".

Las criticas han catalogado estos primeros 8 numeros de este volumen como "cumplidores a secas", la cual es una opinion que debo compartir, aunque la historia cada vez se nota que va preparandose para lo que sigue. En general recomiendo el comic para tanto fans del personaje como para los que quieran leer una historia sencilla.

Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor





lunes, 10 de octubre de 2016

Reseña: Ninjak #1


El dia que escribo esta reseña (sabado) acaban de pasar dos eventos importantes, o por lo menos para mi: acabo de adquirir el primer numero de la serie regular de Ninjak que acaba de publicar Kamite, y en la NYCC acaban de mostrar el teaser trailer de una web series basada en el personaje, la cual si bien ya estaba anunciada, lo sorprendente fue el titulo y lo que implica, ya que llevara por nombre "Ninjak vs The Valiant Universe" y mostrara a practicamente todos los personajes de la editorial.

Dejando para mas adelante lo de la web series debo comentar que hacia tiempo que no me emocionaba tanto leyendo un comic,lo cual no deberia sorprenderme tratandose de uno de Valiant, ya que si bien es algo notable que no existe una excelente aceptacion (por lo menos en nuestro pais) la mayoria de los titulos son de gran calidad, tanto en desarrollo de personajes, historia y dibujo. Podria decir que Ninjak #1 es la conjuncion perfecta de estos tres elementos.

Si no conocen al personaje permitanme decirles que como la mayoria de los personajes de Valiant, Ninjak puede ser descrito con una analogia: "Imaginen que James Bond fuera un ninja". Bajo esta sencilla premisa se desarrolla la historia de Colin King, el cual es un asesino a sueldo que trabaja para el MI6 britanico, para el cual cumple misiones utilizando metodos mas clasicos de combate, especificamente en las tecnicas ninja

La primera aparicion del personaje (por lo menos en este nuevo reebot de los personajes) se dio en el #5 de X-O Manowar donde King fue contratado por agentes Vine infiltrados en el gobierno britanico, los cuales le asignan la mision de eliminar a Aric, haciendole creer al mundo que se trata de una amenaza. Al final de esta historia como comunmente suele suceder en las historietas, los dos heroes terminan haciendo equipo para derrotar a los verdaderos villanos. En varias ocasiones me ha tocado escuchar que esta primera aparicion de Ninjak, el personaje opaco completamente al titular del comic ¿porque no darle un titulo propio?

Dejando de lado Unity (titulo de equipo de Valiant donde Ninjak forma parte), la siguiente aparicion del Colin King la vemos en este, su propio titulo ongoing. En este primer numero vemos como Ninjak es asignado en una mision para liberar al secuaz de un constructor de armas, todo esto para cumplir la mision secundaria de infiltrarse en su organizacion y exponerlo. A la vez , se nos muestran diversos flashbacks de la infancia del personaje, lo que demuestra que este titulo viene a cumplir una de las mayores interrogantes del personaje ¿Quien es en realidad Colin King?

El equipo creativo detras de este comic es uno 100% comprobado en Valiant: en los textos se encuentra Matt Kindt, el cual previamente se encargaba de escribir el titulo de Rai, el cual tambien es publicado en Mexico por Kamite. En el arte el encargado es Clay Mann, quien realizo diversos trabajos para Marvel y DC, y en Valiant fue el encargado de algunos numeros de X-O Manowar. Un detalle que me gusto del titulo fue que cada numero cuenta con una segunda historia en forma de back up, en la cual se mostraran partes del pasado del personaje desde que comenzo su carrera como espia hasta convertirse en Ninjak, la cual me recordo a lo que se quizo hacer en Batman Zero Year y fue horriblemente desperdiciado.

La calidad de la edicion mexicana como siempre es excelente por parte del equipo de editorial Kamite, tanto en la calidad de impresion como en la traduccion. Este titulo lo recomiendo para cualquier persona que quiera entrarle a los titulos de Valiant sin haber leido alguno antes o si ya no alcanzo alguno de los de la primera oleada.

Y pues para que no se queden con las ganas, les dejo el trailer de la nueva web series de Ninjak



 Nos Leemos en la Proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

domingo, 9 de octubre de 2016

Review: Marvel's Luke Cage




“La siguiente reseña puede contener spoilers”

Netflix es una servicio que ha cambio la forma de vida de todo el que sea fanático del entretenimiento. Quien no se a desvelado para ver una serie o película cuando se estrena en este servicio o el ya ahora clásico maratón para ver de corrido todos los capítulos de una serie. En el caso del medio comiquero, la alianza Marvel Netflix para el estreno exclusivo de series ha mantenido ya atrapados al fandom por casi dos años. Después del estreno de dos temporadas de Daredevil y una temporada de Jessica Jones, el paso viernes llego a Netflix la tercera serie basada en personajes de Marvel: Luke Cage.

Quisiera comenzar comentando que me pareció curioso como en esta ocasión el fandom no estuvo animado como en ocasiones anteriores, y por comentarios que me toco leer no se iban a armar tantos maratones de la serie. Varios de mis conocidos no tenían mucha prisa por terminar la serie y hubo unos que de plano solo vieron el primer capítulo.

Al personaje de Luke Cage lo tuvimos como personaje de apoyo primero en la serie de Jessica Jones, en la cual puedo decir que si bien tuvo sus momentos, no hizo que la gente tuviera más expectativas sobre su serie. Esto podríamos justificarlo como que al ser una serie ajena, pues el personaje no podía brillar más que el principal, pero pues al final los hechos hablaron.

Luke Cage comienza con el personaje moviendo a Harlem después de los acontecimientos de la serie de Jessica Jones en la cual empieza a tomar trabajos eventuales de bajo perfil, siendo el principal asistente en una barbería.  El dueño de la barbería, apodado “Pops” es un ex delincuente de gueto el cual ve buenas intenciones en Luke y lo apoya, como hace con la mayoría de la juventud del barrio, quienes toman a la barbería como un santuario ante los problemas socioeconómicos que enfrentan. Los problemas comienzan cuando tres de los muchachos del barrio deciden robarle a Cottonmouth, un conocido empresario/gangster del barrio, el cual les dará caza y Luke se verá en medio al tratar de apoyar a Pops quien quiere lo mejor para estos chicos.

Lo Bueno: 

A mi parecer lo mejor de la serie es la música y como se mezcla con las situaciones que se presentan, algo muy arraigado a la cultura de Harlem. Otro punto importante son las ideologías, que si bien llega a ver momentos en que casi caen en el cliché, la mayoría de las ocasiones se trata de defender valores positivos como lo hace Pops. Sin duda otro elemento importante es el personaje de Misty Kight, que si bien difiere a su contraparte de los comics, fue uno de los personajes mas interesantes de la serie, ojala y se le dé más continuidad. Por ultimo debo decir que la mayoría de las secuencias de acción me parecieron mu aceptables, eso si, muy diferentes a lo que se presenta en series como Daredevil. Por ultimo creo que los Easter Eggs y los guiños a otras series y películas, como elementos del comic, resaltando el origen del personaje y el vistazo a su traje clásico.

Lo Malo:

Definitivamente el error de la serie fue el desarrollo de personajes, tanto del protagonista, como de la mayoría de los personajes secundarios y villanos. Empezando por Luke Cage, el termino de “Hero For Hire” fue usado varias veces pero el personaje no lo demostró. Tal vez me escuche quejoso al esperar más apego a su contraparte del comic, pero si querían hacer una buena amalgama entre lo nuevo y lo viejo se hubieran basado en la versión que se presentó del personaje en “Avengers: Earth’s Mightiest Heroes” que era muy buena adaptación. 

Otro detalle es que siguen queriendo darle importancia al personaje de Reva (la esposa muerta de Cage) cuya historia fue presentada en Jessica Jones y aquí quieren seguir expandiendo el misterio en camino a la serie de Defenders o la segunda temporada de Jessica Jones. Solo espero que esto valga la pena y al final no caigan en contradicciones o no presenten nada.

Por ultimo pero no menos importante son los villanos de la serie. No quiero spoilear demasiado por si no han terminado la serie, pero en general puedo decir que la serie tiene tres grandes villanos: CottonMouth, su prima la Politica y Willis Stryker. El problema de Cottonmouth es quererlo presentar como un Wilson Fisk 2.0 cuando al final no termina siéndolo, es más una víctima de las circunstancias. Por otra parte, la política representa el gran villano que no puede ser detenido y que siempre va a buscar el modo de manipular y salir impune. En mi opinión ella fue el gran villano de la serie. Por último Willis Stryker alias “Diamondback” representaba el conflicto tanto emocional como físico, llego casi e la nada para convertirse en el antagonista principal de Cage.  Dato curioso, en el momento que apareció  lo primero que pensé fue que se trataba de Tombstone, el villano de Spider-Man (sobre todo por el corte de cabello).

Del final puedo decir que me llamo la atención que terminara tan abierta a una segunda temporada, ya que por los comentarios que he escuchado la serie no ha tenido tanto empuje entre la gente. Solo el futuro sabe que pasara posteriormente con esta serie, solo espero que si no llega a dársele continuidad, la serie de Iron Fist tenga buena aceptación y terminen integrando a Cage a la serie, a modo de Power Man &Iron Fist: Heroes For Hire

Nos leemos en la proxima

Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor

sábado, 8 de octubre de 2016

Reseña: Suicide Squad "Patada En Los Dientes"





Una de las estrategias más utilizadas (mas nunca se ha comprobado su efectividad) que utiliza televisa para vender comics es sacar un comic “especial” en la víspera de alguna película. El tomo de Superman/Batman, el Deadpool Classic, la redición numero chorrocientos de Civil War y los ómnibus de Age Of Apocalypse son solo unos ejemplos de esto. El pasado mes de agosto televisa decidió sacar en el formato de “Lo Mejor de DC” el tomo de “Suicide Squad: Patada en los dientes” el cual en realidad es el recopilatorio de los primeros 7 números de la serie Suicide Squad de New 52, con el cual trataría de enganchar a un público desconocido con un equipo desconocido (por lo menos en nuestro país)

Si les soy sincero no esperaba nada de este comic, ya que cuando salió originalmente en el 2011 me toco escuchar muy malas críticas en cuanto a la historia y el dibujo, siendo lo que llamaba la atención de este título la inclusión mediante el reboot de Harley Quinn como uno de los miembros principales. Sorprendentemente encontré más similitudes con la película en este comic que con los otros ya casi 30 años de historia de este comic.

En “Patada en los dientes” nos encontramos (como en todos los títulos New 52) con un reinicio o por lo menos modificaciones en las historias de los personajes, en el caso de Suicide Squad vemos como Amanda Waller (delgada casi supermodelo, aunque posteriormente volveria a ser gorda, pero esa es otra historia…) quien decide reclutar a la mas reciente versión del Suicide Squad para una misión en especifico: recoger un “paquete” que no se trata de otra cosa sino una científica embarazada cuyo bebe es inmune a un virus tecnológico que convierte a sus portadores en zombies cyborgs. Para esto Waller recluta a Deadshot como líder de campo (Se da a entender que ya ha tenido misiones para el equipo antes), Black Spider, El Diablo (si, Chato Santana), King Shark, un villano eléctrico llamado Voltaic , y claro Harley Quinn, los cuales deberán pasar algunas pruebas antes de ser enviados a su misión. Un detalle que me gusto fue que por lo menos en el primer numero se muestra como fueron a parar al equipo varios de sus miembros, y aquí, a diferencia de la película, a la mayoría no los atrapo Batman, sino varios personajes del universo DC (a Harley la atrapo Canario Negro).

Me llamo la atención el comic por dos cosas: La primera es, como había mencionado antes, que se tomara este material como base para los proyectos multimedia que vendrían años después, ya que mucho de lo que se presenta se vuelve utilizar en la película animada de Assault on Arkham o en la película live action del Suicide Squad. Lo segundo que me intereso fue el ambiente de la historia y que hagan honor al sobrenombre de suicide squad, ya que por lo menos en estos 7 números vemos a un equipo que no se detiene entre misión y misión y en caso de que llegaran a ser asesinados (en la misión o por la propia Waller) vemos que Belle Reve está llena de remplazos listos para la acción, lo cual le da una rotación interesante del equipo, por lo menos de los personajes menos indispensables. Hablando de estos personajes nos topamos con cameos de personajes como el Capitan Boomerang, el cual posteriormente se integra al equipo pero aquí es utilizado como moneda de cambio.

Si bien los guiones de Adam Glass no me parecieron tan malos como se decía, si debo coincidir con que las debilidades del título están en los lápices, esto debido a la rotación de dibujantes, lo cual crea un empalme de estilos de un número a otro, unos muy buenos y otros malos. En general me agrado más el trabajo del dibujante principal de la serie Federico Dallocchio que el de los invitados Cliff Richards y Clayton Henry ya que al leerlo seguido contrastan demasiado. La mayoría de las portadas corre a cuenta de Ken Lashley el cual hace un excelente trabajo y me quede con las ganas de verlo como dibujante de algún numero.

En general este tomo me parece una buena curiosidad para alguien que no conoce nada del Escuadron Suicida y quiera leer algo parecido a lo que se vio en el cine. También por ahí se decidió sacar el volumen posterior de este comic: el New Suicide Squad, el cual se presentó tanto en números sueltos dobles, como el primer arco en un tpb con y sin la máscara de Deathstroke. Si quieren leer este otro volumen se puede leer sin problemas si no han leído “Patada en los dientes”.


Autor original del articulo: Rogelio "Ross" Hinojosa  
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor