Cuando decidia de que comic escribiria esta reseña vino a mi
mente una que deje pendiente el año pasado: Marvel Zombies. En estas mismas
fechas pero del año pasado Editorial Televisa estrenaba su formato “Best
Sellers” para reimprimir mensualmente en
formato de Trade Paper Back algunos de los titulos que mas éxito tuvieron en su
publicacion original y que los fanaticos pedian una reimpresion debido a los
precios gandallas a los que se llegaban a cotizar (ridiculos para un comic en
español).
El titulo inaugural fue Spiderman Sins Of The Past (¿Best
Seller? ¿En serio?) y para la segunda entrega se decidio , me gusta pensar que
por la temporada, el comic que junto con Civil War ha sido uno de los mas
cotizados por los fans: Marvel Zombies.
Debo admitir que lei este comic hasta varios años despues
del hype que llego a tener, mas que nada porque queria ver como habia iniciado
la fiebre por estas miniseries. Mi sorpresa llegaria cuando me entere que el
autor era Robert Kirkman, el creador de Walking Dead e Invincible, y aunque si
sabia que habia tenido una etapa en
Marvel, desconocia que era el iniciador de otra fiebre por los zombies, pero
ahora en la Casa de las Ideas.
La historia ya todos la conocemos: Mark Millar en su run en
Ultimate Fantastic Four presenta una historia donde Reed Richards contacta a su
contraparte de otro universo, solo para descubrir que en esta dimension todos
los heroes fueron infectados con un virus zombie. Al final de esta historia,
con la ayuda del Magneto de esta dimension, se logra contener a los zombies de
huir a otra dimension e infectar otras tierras.
Obviamente debido al éxito de esta primera historia Marvel
decidio sacar una miniserie donde se mostrara mas de este universo y el
encargado de desarrollar la historia fue Kirkman. Si ya tenia experiencia con
los zombies y con los superheroes ´¿Por qué no podria escribir una combinacion
de ambos?
La miniserie de Marvel Zombies comienza exactamente donde
termino la historia de Millar, con Magneto combatiendo a los heroes infectados,
quienes al final de una gran batalla, terminan devorando al amo del magnetismo.
Lo interesante viene despues de este hecho, en una conversacion que sostienen
los “heroes”, donde algunos de ellos, incluyendo Spider-Man, recuperan la
cordura que pierden debido al hambre por carne humana, y vemos como analizan la
situacion en la que estan metidos. Otro de los factores llamativos es ver que
no solo los zombies son una amenaza para la raza humana, si no que entre ellos
mismos, por el hecho de que tienen su nivel de inteligencia casi intacto los
hace aun mas peligrosos.
La historia toma un giro interesante cuando se descubre que
en este universo no ha ocurrido uno de los hechos mas fundamentales del
universo marvel en general: La llegada de Galactus. La presencia del devorador
de mundos y de su heraldo el Silver Surfer significaran no solo una amenaza
para los zombies de la tierra, si no una
oportunidad para saciar su incontrolable hambre.
El dibujante responsable de esta miniserie fue Sean
Phillips, el cual hasta ese entonces habia tenido trabajos no tan conocidos en
comics como Hellblazer y WildC.A.T.s, ademas de que junto con Kirkman
regresaria para el segundo volumen de esta historia. Otro dato importante de
esta primera miniserie fueron las portadas de Arthur Suydam, las cuales
homenajeaban portadas clasicas de los comics de Marvel, pero zombificando a los
personajes que aparecian en la ilustracion.
Se pueden decir muchas cosas de cómo terminaron las
miniseries de Marvel Zombies, pero en general la primera, viendola como una
historia con un principio y un final, me parece un buen experimento y una buena
historia para los amantes de los muertos vivientes.
Nos leemos en la proxima
Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor