“La siguiente reseña puede contener spoilers”
Netflix es una servicio que ha cambio la forma de vida de
todo el que sea fanático del entretenimiento. Quien no se a desvelado para ver
una serie o película cuando se estrena en este servicio o el ya ahora clásico
maratón para ver de corrido todos los capítulos de una serie. En el caso del
medio comiquero, la alianza Marvel Netflix para el estreno exclusivo de series ha
mantenido ya atrapados al fandom por casi dos años. Después del estreno de dos
temporadas de Daredevil y una temporada de Jessica Jones, el paso viernes llego
a Netflix la tercera serie basada en personajes de Marvel: Luke Cage.
Quisiera comenzar comentando que me pareció curioso como en
esta ocasión el fandom no estuvo animado como en ocasiones anteriores, y por
comentarios que me toco leer no se iban a armar tantos maratones de la serie.
Varios de mis conocidos no tenían mucha prisa por terminar la serie y hubo unos
que de plano solo vieron el primer capítulo.
Al personaje de Luke Cage lo tuvimos como personaje de apoyo
primero en la serie de Jessica Jones, en la cual puedo decir que si bien tuvo
sus momentos, no hizo que la gente tuviera más expectativas sobre su serie.
Esto podríamos justificarlo como que al ser una serie ajena, pues el personaje
no podía brillar más que el principal, pero pues al final los hechos hablaron.
Luke Cage comienza con el personaje moviendo a Harlem
después de los acontecimientos de la serie de Jessica Jones en la cual empieza
a tomar trabajos eventuales de bajo perfil, siendo el principal asistente en
una barbería. El dueño de la barbería,
apodado “Pops” es un ex delincuente de gueto el cual ve buenas intenciones en
Luke y lo apoya, como hace con la mayoría de la juventud del barrio, quienes
toman a la barbería como un santuario ante los problemas socioeconómicos que
enfrentan. Los problemas comienzan cuando tres de los muchachos del barrio
deciden robarle a Cottonmouth, un conocido empresario/gangster del barrio, el
cual les dará caza y Luke se verá en medio al tratar de apoyar a Pops quien
quiere lo mejor para estos chicos.
Lo Bueno:
A mi parecer lo mejor de la serie es la música y como se
mezcla con las situaciones que se presentan, algo muy arraigado a la cultura de
Harlem. Otro punto importante son las ideologías, que si bien llega a ver
momentos en que casi caen en el cliché, la mayoría de las ocasiones se trata de
defender valores positivos como lo hace Pops. Sin duda otro elemento importante
es el personaje de Misty Kight, que si bien difiere a su contraparte de los
comics, fue uno de los personajes mas interesantes de la serie, ojala y se le
dé más continuidad. Por ultimo debo decir que la mayoría de las secuencias de acción
me parecieron mu aceptables, eso si, muy diferentes a lo que se presenta en
series como Daredevil. Por ultimo creo que los Easter Eggs y los guiños a otras
series y películas, como elementos del comic, resaltando el origen del
personaje y el vistazo a su traje clásico.
Lo Malo:
Definitivamente el error de la serie fue el desarrollo de
personajes, tanto del protagonista, como de la mayoría de los personajes
secundarios y villanos. Empezando por Luke Cage, el termino de “Hero For Hire”
fue usado varias veces pero el personaje no lo demostró. Tal vez me escuche
quejoso al esperar más apego a su contraparte del comic, pero si querían hacer
una buena amalgama entre lo nuevo y lo viejo se hubieran basado en la versión
que se presentó del personaje en “Avengers: Earth’s Mightiest Heroes” que era
muy buena adaptación.
Otro detalle es que siguen queriendo darle importancia al
personaje de Reva (la esposa muerta de Cage) cuya historia fue presentada en
Jessica Jones y aquí quieren seguir expandiendo el misterio en camino a la
serie de Defenders o la segunda temporada de Jessica Jones. Solo espero que
esto valga la pena y al final no caigan en contradicciones o no presenten nada.
Por ultimo pero no menos importante son los villanos de la
serie. No quiero spoilear demasiado por si no han terminado la serie, pero en
general puedo decir que la serie tiene tres grandes villanos: CottonMouth, su
prima la Politica y Willis Stryker. El problema de Cottonmouth es quererlo
presentar como un Wilson Fisk 2.0 cuando al final no termina siéndolo, es más
una víctima de las circunstancias. Por otra parte, la política representa el
gran villano que no puede ser detenido y que siempre va a buscar el modo de
manipular y salir impune. En mi opinión ella fue el gran villano de la serie.
Por último Willis Stryker alias “Diamondback” representaba el conflicto tanto
emocional como físico, llego casi e la nada para convertirse en el antagonista
principal de Cage. Dato curioso, en el
momento que apareció lo primero que
pensé fue que se trataba de Tombstone, el villano de Spider-Man (sobre todo por
el corte de cabello).
Del final puedo decir que me llamo la atención que terminara
tan abierta a una segunda temporada, ya que por los comentarios que he
escuchado la serie no ha tenido tanto empuje entre la gente. Solo el futuro
sabe que pasara posteriormente con esta serie, solo espero que si no llega a
dársele continuidad, la serie de Iron Fist tenga buena aceptación y terminen
integrando a Cage a la serie, a modo de Power Man &Iron Fist: Heroes For
Hire
Nos leemos en la proxima
Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
Autor original del articulo: David Cruz
Este articulo solo refleja la opinion personal del autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario